Jóvenes y personas adultas se unen para debatir sobre las oportunidades y riesgos del uso de Internet y redes sociales

22 Abr, 2022 | PARTICIPACIÓN INFANTIL

  • ¿Qué opina la gente adulta sobre el uso de Internet? ¿Y las personas adolescentes? ¿Ven a las redes sociales del mismo modo? ¿Logran entenderse sobre las oportunidades que ofrece Internet y las redes sociales? ¿Sienten los mismos riesgos? 

El pasado 21 de abril, la Plataforma de Infancia, a través de su proyecto Cibercorresponsales, organizó la jornada: “Yo digo oportunidad, tú dices riesgo. Un diálogo sobre Internet y las redes sociales” junto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para generar un diálogo en torno a estas cuestiones, así como facilitar la comprensión y acuerdos entre personas de distintas edades. 

Este encuentro surge a partir de la investigación “Actitudes de los niños, niñas y adolescentes hacia el uso seguro de Internet y las redes sociales”, realizada por esta Universidad y el apoyo de chicas y chicos de Cibercorresponsales.

“Que las redes sociales tienen muchos riesgos” es un aspecto en el que coinciden tanto personas adultas como niñas, niños y adolescentes. Pero en otras cuestiones no están tan de acuerdo, como por ejemplo que la población infantil y adolescente siente que las redes les dan la oportunidad de expresarse libremente, de opinar desde el anonimato y de desarrollarse personalmente. Por su parte, algunas personas adultas piensan que su uso es un modo de que chicas y chicos “pierdan el tiempo y pueda pasarles algo malo”. Estas son algunas de las conclusiones de la investigación que fueron presentadas durante la jornada por Ana, Ángel e Iván del Colectivo Caje y Cibercorresponsales; Inmaculada García, estudiante de la UCM; Kepa P. Larrañaga, investigador de la UCM; y Patricia Núñez, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la UCM. En este vídeo pueden conocerse con más detalle de un modo amigable.

En un contexto en el que el mundo adolescente y el mundo adulto no tienen la misma visión sobre las redes sociales, su uso y sus riesgos. Chicas y chicos demandan en general, que las personas adultas les escuchen más y mejor, y les acompañen de forma diferente teniendo en cuenta sus conocimientos y opiniones. 

En la mesa de diálogo participaron chicas y chicos, a la que se unió Clinton también de Colectivo Caje y Cibercorresponsales, junto a Cristina Gutierrez, técnica de ciberseguridad de IS4K e INCIBE; Rosa Pérez, directora de educación digital de Gaptain; y Stribor Kuric, investigador del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, como personas expertas. En este espacio compartieron su opinión en torno a tres temas: el uso seguro de Internet, las medidas de control parental y formas de negociación y entendimiento para que las personas adultas acompañen en el uso de las redes sociales a las chicas y chicos de un modo diferente.

“Ahora mismo los jóvenes utilizamos mucho más la tecnología de lo que lo hacían los adultos en sus tiempos; ya no solo para socializar sino como una herramienta a la hora de estudiar. Entiendo poner límites en lo referente al ocio y entretenimiento pero no a la hora de estudiar, ya que su uso nos puede ayudar a avanzar como personas. Por ejemplo durante la pandemia, si no hubiese sido por la tecnología no sé cómo hubiéramos podido seguir asistiendo a las clases, por lo que en ese ámbito usar redes sociales e internet, nos viene muy bien”, expresó Iván, del colectivo CAJE y Cibercorresponsales.

La clausura de la jornada se realizó mediante la participación de Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia; Jorge Clemente, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM; y Manuel Ransán, responsable de Ciberseguridad para la Infancia en INCIBE. 

“La Convención sobre los Derechos del Niño es posiblemente uno de los textos legales más importantes en todo el mundo, al que más países se han sumado y ratificado. Este texto no solo obliga a protegeros sino que os convierte en sujetos de derechos. Y en este sentido uno de los derechos más importantes es el derecho a la participación. Yo desde aquí os quiero animar a que seáis valientes pidiendo todo aquello que creáis conveniente y defendiendo vuestros derechos en todo lo que os afecte”, concluyó Carles López con este mensaje dirigido a niños, niñas y adolescentes.

Esta jornada se trata de una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain 3.0 (Safer Internet Centre Spain 3.0) para la promoción de una Internet más segura para las personas menores de edad, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet IS4K.

Investigación: actitudes de los niños, niñas y adolescentes hacia el uso seguro de internet y las redes sociales

Este estudio fue realizado por la UCM (2020). En él, escucharon a chicas y chicos para retratarles desde su propia mirada, superando las ideas preconcebidas que tienen las personas adultas sobre su uso de Internet y las redes sociales. Los temas explorados fueron: sensibilización, bulos en Internet, retos virales, fenómeno influencer, juego online y apuestas deportivas. El equipo investigador entrevistó primero a una serie de personas adultas expertas en los temas clave, y posteriormente preguntó a chicas y chicos por su propia visión y qué opinaban de las ideas de estas personas. 

La UCM presentó los resultados, en versión para personas adultas en 2021. Desde la Plataforma de Infancia, en colaboración con el equipo investigador, se realizó una adaptación de los resultados a un lenguaje más amigable. 

Sobre Cibercorresponsales

Cibercorresponsales, red de jóvenes periodistas, es un proyecto de la Plataforma de Infancia iniciado en 2010. Una red de blogs y una red social de chicos y chicas menores de 18 años que le cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar. Siempre participan en grupos y a través de procesos de intervención social o educativa (institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONG…). 

Con esta iniciativa la Plataforma de Infancia tiene como objetivo que el mundo los escuche, facilitar su participación y ofrecer una alternativa positiva, sana y responsable del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Si te lo perdiste, puedes ver la emisión del evento aquí:

Organizan:

Logo Universidad Complutense
logotipo-plataforma-de-infancia-color
Logo SIC Spain 3.0

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain 3 para  la promoción de una Internet más segura para las niñas, niños y adolescentes. Proyecto coordinado por el Instituto Nacional  de  Ciberseguridad  (INCIBE)  a  través  del  Centro  de  Seguridad  en  Internet IS4K

Financia:

Logo Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Logo Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea

Compartir