La actividad empresarial debe jugar un papel clave en la promoción de los derechos de la infancia en España y en el mundo. Es la principal conclusión de la mesa redonda que han organizado UNICEF Comité Español y la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE).
En el evento, celebrado en el Auditorio Garrigues de Madrid, UNICEF Comité Español presentó el marco de referencia y las herramientas necesarias para que las empresas puedan incorporar la perspectiva de los derechos de la infancia en sus políticas, estrategias y procesos operativos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Se trata de los Derechos del Niño y Principios Empresariales, desarrollados por UNICEF, el Pacto Mundial de Naciones Unidas y Save the Children, que proporcionan un marco general para entender y tratar el impacto de las empresas sobre el bienestar y los derechos de la infancia.
“Actualmente, 78 de las 150 economías más grandes del mundo son empresas. Debido a su creciente poder e influencia, no solo en el ámbito económico, sino también en el político y social, el sector privado juega un papel clave en la misión de UNICEF: velar por los derechos de la infancia en todos los aspectos de la sociedad», aseguró el presidente de UNICEF Comité Español, Carmelo Angulo. «Incorporar, por tanto, a la infancia en las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC) es indispensable para que las empresas transformen la sociedad y generen mejoras reales en la vida de los niños», añadió.
Por su parte, el presidente de DIRSE y vicepresidente de UNICEF Comité Español, Juan José Almagro, subrayó que, «hablar de RSC es hablar de futuro; un futuro que solo se construye si somos capaces de respetar y fomentar a los niños cuidando de sus derechos”.