La Asamblea General de la ONU aprueba Protocolo Facultativo para presentar quejas sobre violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes

26 Dic, 2011 | ACTUALIDAD

057.jpgLa Asamblea General de Naciones Unidas aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) relativo a «comunicaciones» o a un procedimiento de quejas. Según publicó en un comunicado el Grupo de ONG para la CDN, entidad de la que forma parte la Plataforma de Infancia, “la comunidad internacional ha puesto efectivamente los derechos de los niños en igualdad de condiciones con los demás derechos humanos y reconoció que los niños, niñas y adolescentes también tienen el derecho a apelar a un mecanismo internacional, al igual que los adultos”.

Ahora los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de abusos y violaciones a sus derechos humanos, tendrán la posibilidad de presentar una queja ante el Comité de Expertos Internacionales, el Comité de Derechos del Niño de la ONU (el Comité), si no han logrado obtener las respuestas legales necesarias a estas violaciones en sus países.

La coalición internacional que ha impulsado el nuevo Protocolo, conformada por más de 80 ONG nacionales e internacionales y coordinada por el Grupo de ONG para la CDN, ha estado promoviendo una campaña para el establecimiento de un procedimiento de comunicación de los derechos del niño desde el año 2006 y acoge con satisfacción la adopción del Protocolo en la Asamblea General de la ONU.

“Este año celebramos el histórico paso adelante que se ha dado para la protección de los niños, niñas y adolescentes y sus derechos humanos. Esto no habría sido posible sin el compromiso constante e incansable y la dedicación de todos los actores involucrados”, sostenían representantes del Grupo de ONG en un comunicado. Asimismo reconocieron y agradecieron en su comunicado: “(…) al Grupo Central de Estados que ha liderado el proceso y al gran número de Estados de todas las regiones, que han apoyado la creación de este nuevo Protocolo. También queremos agradecer a todos los involucrados por su participación constructiva y felicitar al Presidente del Grupo de Trabajo por su compromiso para hacer de este nuevo instrumento una realidad».

Si bien el Protocolo podría haber proporcionado una protección más completa a los niños, niñas y adolescentes, el resultado de profundos debates, la cooperación y la concesión por parte de todos permitirá, además de las denuncias de particulares, que otras Partes presenten información sobre graves o sistemáticas violaciones ante el Comité.

Desde los portavoces del Grupo de ONG afirman que seguirán trabajando para asegurar que el Protocolo sea una realidad para todos los niños, niñas y adolescentes y mantienen el compromiso por continuar con su trabajo, ahora dirigido hacia la campaña de ratificación y uso efectivo. Además aprovechan para hacer un llamamiento a todos los Estados para iniciar los debates y los procesos a nivel nacional con vistas a la ratificación del nuevo Protocolo Facultativo tan pronto como sea posible, y les insta a firmar el nuevo Protocolo Facultativo en la ceremonia oficial de firma que se celebrará en 2012, para demostrar así su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Las organizaciones interesadas también podrán unirse a la campaña de ratificación internacional para el nuevo Protocolo Facultativo impulsada también por el Grupo de ONG para la CDN. Desde la Plataforma de Infancia deseamos animar a las entidades a que se adhieran a iniciativas como éstas que revierten directamente en una mejora del sistema para el cumplimiento de los derechos de los niños y de las niñas en todo el mundo.

Fuente:
Comunicado Grupo de ONG para la CDN

Compartir