Silvia Melero, de la revista Siglo 21, Kim Manresa, de La Vanguardia; Pedro Riba, de Punto Radio; y el programa “Yo soy Madrid” de Telemadrid, son los ganadores de la VII edición de los premios “Derechos de la Infancia y Periodismo”. El director de Plataforma de Infancia, miembro del jurado, Ángel Hernández, ha hecho entrega de uno de los galardones.
Los premios “Derechos de la Infancia y Periodismo” convocados por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y el Defensor del Menor de la Comunidad han sido entregados esta mañana en el centro de la APM. En esta VII edición los galardonados han sido: Silvia Melero, por su trabajo “Mézclate conmigo: El Raval, convivencia multicultural para evitar el estallido social”, publicado en Revista 21; Kim Manresa, por el reportaje fotográfico “El fútbol como antídoto”, en El Magazine de La Vanguardia; Pedro Riba por su “Especial derechos de la infancia” emitido en Punto Radio; y el programa “Yo soy Madrid”, de Telemadrid.
El director de la Plataforma de Infancia, Ángel Hernández, ha hecho entrega del premio a Pedro Riba, quien ha comentado que «debemos cambiar mentalidades para evitar que se necesiten premios de esta índole para concienciar a la sociedad».
También la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, Carmen del Riego, ha tenido unas palabras de defensa de la profesión del periodismo, y ha hecho un llamamiento a los profesionales para tener en cuenta a los menores de edad a la hora de escribir sobre ellos. «Premiar algunos trabajos como éstos nos da esperanza de que el periodismo de calidad todavía existe», ha afirmado Del Riego.
Por su parte, el Defensor del Menor, Arturo Canalda, ha recordado que el periodismo tiene una gran responsabilidad en la sociedad y que es necesario que sea un periodismo «serio, fuerte, que nos diga cuándo se hacen las cosas mal, pero también que le podamos decir cuándo ellos hacen mal su trabajo». En ese sentido, Canalda se ha referido a algunos problemas como que no se respeten los horarios infantiles o que los medios de comunicación se queden en las anécdotas o en temas que sólo tienen que ver con menores que cometan algún delito. «El 83% de los menores que han cometido algún delito se reinsertan en la sociedad, pero eso no interesa mucho a los medios», ha explicado.
Los premios, que tienen una dotación de 2.000 euros para cada una de las cuatro modalidades (prensa escrita, programa de televisión, fotografía y espacio radiofónico), pretenden reconocer los trabajos periodísticos que incorporen la reflexión y divulgación de los derechos de los menores en la sociedad actual. Plataforma de Infancia forma parte del jurado de estos premios.