La Ciudadanía pide a los políticos que eliminen la pobreza infantil en España

17 Oct, 2011 | ACTUALIDAD

17 de octubre. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

  • El 24.5% de los niños y niñas en España sufre algún tipo de pobreza
  • La pobreza y la exclusión social no figura como un tema prioritario en las políticas sociales desde los distintos ámbitos: local, autonómico e interministerial y nacional
  • En España, la pobreza infantil se plantea como una cuestión de suerte: dependiendo del barrio donde nazcas o de que tu familia conserve el empleo, te tocará o no

informe_pobreza.jpgLa Plataforma de Infancia, coincidiendo con la semana de movilización contra la pobreza “Únete a la Rebelión” organizada por la Alianza Española contra la Pobreza,  presenta su Informe ¿Nos la jugamos o lo cambiamos? como resultado de la Campaña de Movilización Social puesta en marcha en 2010, para animar a la ciudadanía a que se involucre con la solución de una causa justa: eliminar la pobreza infantil en España.

El informe reúne las 190 ideas ciudadanas recibidas a través de la web www.localhost/plataforma-infancia/noslajugamosolocambiamos/, incluidas las de niños y niñas, y organizadas por categorías como educación, familia, empleo, financiación o salud; así como un análisis realizado por la Plataforma de Infancia sobre la situación de la pobreza en España, tomando en cuenta la observaciones finales del Comité de Derechos del Niño presentadas a España en el año 2010.

La campaña surgió a partir del dato de que en España el 24,5 % de los niños y niñas sufre algún tipo de pobreza. Infravivienda, mala calidad de la educación, sanidad ineficiente, desempleo de madres y padres… fueron algunos de los conceptos tratados por la Plataforma de Infancia para recordar que en España aún no se ha conseguido erradicar las situaciones de pobreza y exclusión social de los niños y las niñas.

Las políticas públicas puestas en marcha han sido insuficientes para erradicar esta situación. La pobreza y la exclusión social no figura como un tema prioritario en las políticas sociales desde los distintos ámbitos: local, autonómico e interministerial y nacional. Desde esta perspectiva, en España la pobreza infantil se plantea como una cuestión de suerte: dependiendo del barrio donde nazcas o de que tu familia conserve el empleo, te tocará o no. Es como lanzar unos dados y dejar tu futuro en manos del azar.

Por esta razón, la Plataforma de Infancia lanzó un reto a la ciudadanía: ¿Nos la jugamos o lo cambiamos? para animar, por un lado, a personas adultas, niños y niñas a participar, opinar o denunciar con sus ideas o reflexiones y conseguir una solución a la pobreza infantil en España y, por otro, trasladar sus propuestas a los responsables políticos con el fin de contribuir a erradicarla.

Hoy, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, aprovechamos la ocasión para publicar las ideas de la ciudadanía y hacerlas llegar a los responsables políticos  con el fin de que contribuyan a la reflexión profunda sobre la situación y permita dar algunas pistas a quienes tienen en sus manos el poder de mejorar el mundo o, al menos, tienen la posibilidad de erradicar la pobreza de los niños y de las niñas en España.

¿Que puedes hacer?

  1. Consulta el Informe y conoce las propuestas de la ciudadanía
  2. Documéntate sobre más datos sobre pobreza infantil en España y así podrás actuar mejor informado
  3. Trabaja el tema con los niños y las niñas utilizando nuestra guía didáctica
  4. Utiliza nuestros recursos pedagógicos, como los recortables que se fabricaron a partir de las ideas de los niños y de las niñas: la casa especial y distribuidor y el Divereducaitor y familineitor o descárgate nuestro juego para adolescentes
  5. Únete a la Rebelión

Compartir