Seleccionar página

La Comisión Europea propone una garantía infantil en Europa

27 Mar, 2021 | ACTUALIDAD

Tras muchos años estudiando y proponiendo medidas en relación a la Garantía Infantil, la Comisión Europea finalmente ha propuesto establecer una recomendación del Consejo Europeo para establecer esta iniciativa.

Esta propuesta deberá ser aprobada por el Consejo Europeo (órgano formado por los diversos Estados Miembros), y supondría un compromiso legal para su puesta en marcha. Esta recomendación seguirá respetando los principios de subsidiariedad y proporcionalidad; y como instrumento jurídico, la propuesta refleja el compromiso de los Estados miembros con las medidas establecidas en la Recomendación y proporciona una sólida base política para la cooperación a nivel europeo, respetando el mandato de cada Estado Miembro.

La aprobación de esta propuesta supondría un marco claro para la acción de la UE y sus Estados miembros. Los niños también deberían ser más visibles en la relación de la UE con los países candidatos a la adhesión, la región de vecindad en general y a nivel mundial. Esta iniciativa ha sigo una demanda constante de entidades como Eurochild, en las que ha participado activamente la Plataforma de Infancia así como ha sido una bandera del propio Gobierno de España en las negociaciones.

De esta propuesta de Recomendación del Consejo Europeo se destaca:

  • La recomendación de que los Estados miembros deben presentar planes de acción nacionales sobre la implementación que involucren a las partes interesadas relevantes dentro de los seis meses posteriores a la adopción de la Recomendación.
  • La recomendación para que los Estados miembros designen coordinadores nacionales de Garantía Infantil, cuya función es coordinar y supervisar la implementación de la Recomendación.
  • El enfoque estratégico e integral de la pobreza infantil y la exclusión social, y el reconocimiento de que requieren un enfoque integrado, centrado en la persona y multidimensional y un marco político propicio.
  • El reconocimiento del efecto desproporcionado de la pandemia COVID-19 en los niños necesitados
  • La interrelación de la Recomendación con otros marcos políticos de la UE, como la Recomendación de la Comisión de 2013 para invertir en la infancia, el Plan de acción del pilar europeo de derechos sociales, la Estrategia sobre los derechos del niño
  • El enfoque en seis grupos específicos de niños en situación de necesidad, y específicamente que se incluye a los niños bajo cuidado institucional y los niños con antecedentes migratorios independientemente de su situación migratoria.
  • El reconocimiento de que la Garantía Infantil debe estar suficientemente financiada por una serie de fondos de la UE, y la asignación específica del 5% a través del FSE + para ciertos estados miembros
  • Que se enfatice la calidad de los servicios para la educación y el cuidado de la primera infancia, el cuidado basado en la comunidad y la familia, y la atención médica.
  • El enfoque holístico de la atención médica, incluida la detección  y atención temprana y el tratamiento de enfermedades y problemas de desarrollo, incluidos los relacionados con la salud mental, el acceso a exámenes médicos periódicos y programas de detección, incluida la odontología y la oftalmología, el seguimiento curativo y de rehabilitación oportuno, incluido el acceso a medicamentos. , tratamientos y apoyos, y acceso a programas de vacunación
  • El énfasis en los servicios de prevención para los niños y las familias vulnerables, incluidos los que abandonan el cuidado, que tienen en cuenta el interés superior del niño y tienen como objetivo prevenir la colocación de los niños en instituciones de cuidado.
  • El reconocimiento de la importancia de una divulgación e información eficaces que lleguen a los niños necesitados y a sus familias, y les permitan beneficiarse de los servicios de esta Recomendación.
  • Por supuesto, hay áreas que podrían haber sido más fuertes. Por ejemplo, perdemos una comprensión más completa del desarrollo de la primera infancia y lamentamos la falta de referencia a la salud materna.
  • Así como la necesidad de garantizar la participación de los diferentes niveles de la administración, de ONGs, organizaciones de derechos del niños, la comunidad educativa, y los propios niños y niñas. Esta participación será tenida en cuenta en la preparación, desarrollo, seguimiento y evaluación. Sobre la evaluación se incluye un compromiso de remitir cada 2 años a la Comisión Europea los progresos de la Garantía Infantil.

Desde la Plataforma de Infancia, en colaboración con Eurochild, trabajaremos en el seguimiento de esta iniciativa y se tratará de garantizar su adecuada ejecución para la mejora de los derechos de la infancia.


 

Compartir