Seleccionar página

La Comisión Mixta hace públicos los datos del 7º Informe de aplicación del Código de TV e Infancia

10 Oct, 2012 | ACTUALIDAD

comision_mixta.jpgLa Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia ha hecho público su Séptimo Informe de Actividad, según el cual, entre marzo de 2011 y el mismo mes de 2012, las quejas sobre la programación remitidas por los espectadores a través de la web www.tvinfancia.es se han concretado en 6 reclamaciones aceptadas por el Comité, de las que 4 corresponden al programa Sálvame de Telecinco, y otras 2 a El diario de Patricia de Antena 3.

Esta decisión final procede del análisis de las 67 reclamaciones presentadas ante el Comité de Autorregulación por posible infracción del Código.

40 de las 67 reclamaciones presentadas se refieren a contenidos emitidos por Tele 5; 13 a Antena 3, y el resto se reparten entre Neox (7), La Sexta (3),  La Siete (2), La Sexta 3 (1)  y Cuatro (1).

Por programas, cabe señalar que las 40 reclamaciones referidas a TELE 5 se refieren a la edición vespertina de Sálvame, y las 13 de ANTENA 3 a El Diario de Patricia.

El motivo de reclamación más común durante el periodo comprendido en el Séptimo Informe es el comportamiento social inadecuado de protagonistas o invitados a los programas. Se observa también un incremento de las reclamaciones causadas por el tratamiento igualmente inadecuado de temáticas conflictivas. Por el contrario, pierden peso las  relativas a la presencia de contenidos de carácter violento o sexual

El Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia fue suscrito inicialmente, en diciembre de 2004, por Antena 3, Sogecable, Tele 5 y TVE con el objetivo principal de mejorar la eficacia en la protección de los menores como espectadores televisivos. En la actualidad forman parte del mismo  Mediaset, Antena 3, TVE, la FORTA, Veo TV y Net TV.

La Comisión de Seguimiento está formada  por cuatro representantes de las televisiones firmantes del Código y cuatro representantes de organizaciones sociales (de padres y madres, de infancia (Plataforma de Infancia) y de consumidores y usuarios).

El texto íntegro del Código puede consultarse aquí o en la misma web www.tvinfancia.es a través de la cual los espectadores pueden presentar sus reclamaciones sobre la programación.

Más información:

Si quieres emitir una reclamación sobre los contenidos de TV en horarios de protección infantil, entra a este enlace y rellena el siguiente formulario.
 
 

Compartir