7 de abril. Día Mundial de la Salud
- Por cada 10 adultos afectados en un proceso de desahucio hay 9 menores de edad que también sufren las consecuencias y el 80 % de ellos aún están en edad escolar, de 3 a 16 años.
- De 2008 a 2014 se realizaron 54.520 desahucios, 55,8 % de los cuales con menores de edad a su cargo.
- 70 % de los hijos e hijas de afectados (por los desahucios) han estado tristes durante la última semana
Con ocasión del Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone el foco en una enfermedad que atañe a cada vez más personas en el mundo: la depresión. Podríamos pensar que es un fenómeno muy alejado de la realidad de los niños, niñas y adolescentes pero, en realidad, está más presente de lo que imaginamos. En España este fenómeno está visible claramente en los procesos de desahucios de familias con menores de edad a cargo.
Menores de edad víctimas de desahucios
Un informe publicado en el mes de noviembre de 2016 bajo el título: Te quedarás en la oscuridad. Desahucios, familias e infancia desde el enfoque de derechos, editado por Enclave de Evaluación y PAH Madrid, revela las desgarradoras experiencias de niños y niñas que han vivido depresión tras los procesos de desahucios en sus hogares.
<< Vivir un desahucio es, sobre todo, gestionar el desborde, la exclusión, la tristeza y el miedo, el “miedo a saber que te quedarás en la oscuridad, a que te olviden”. Así lo expresó Diego, de 6 años, en el segundo de los talleres que realizamos con niñas y niños que atraviesan uno de los episodios más dolorosos de sus vidas recién estrenadas y que da origen al título de este informe>>, documenta uno de los expertos de la publicación.
Del contenido de dicho informe, hemos rescatado un recorrido por las reivindicaciones que diferentes organizaciones y expertos han ido haciendo para visibilizar y denunciar la desprotección en la que viven muchos niños y niñas víctimas de desahucios.
- En 2013, y tras su visita a España Nils Muižnieks (Comisario Europeo de Derechos Humanos), expresaba su preocupación por el “considerable impacto de los desahucios en el goce, de los niños, de sus derechos humanos, señalando los altos niveles de estrés y sus repercusiones en las vidas cotidianas, conduciendo a la exclusión social de las personas afectadas, incluidos los niños e instando al Estado Español a proporcionar un alojamiento alternativo así como a realizar verdaderas consultas con las personas afectadas antes del desahucio con el fin de evaluar las repercusiones del mismo en la vida de los hijos”. (Informe Consejo de Europa, 2013).
- En 2014, Save the Children estimaba que un 82% de las familias afectadas por los desahucios tenía niños en el hogar y que este elemento “podía tener un impacto devastador en las vidas de las niñas y niños”.
- En 2015 y con motivo de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas, publicamos en la Plataforma de Infancia: “La infancia: una prioridad para la agenda política, 25 Propuestas de política local y autonómica a favor de la infancia”. En la medida número 16 demandamos: “Proteger especialmente a las familias con niños y niñas frente a los desahucios dentro del marco general de protección del derecho a la vivienda”.
La psicóloga Marga Rivas, experta y vinculada al informe antes mencionado, ha expresado que «el impacto emocional que han sufrido estos niños es muy similar al que se tiene tras un desastre, como un terremoto. Y es llamativo que en este tipo de desastres se pongan en marcha todos los mecanismos de protección de menores habidos y por haber, pero en los desahucios no», concluye reclamando, asimismo a la administración y los servicios sociales se ocupen de ellos, refiriéndose a los niños y niñas que viven con miedo a que «la Policía venga con la cosa ésa que tira la puerta».
Otro informe también publicado por Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) sobre Cataluña, ha revelado que los afectados pueden sufrir ansiedad, estrés, migrañas y dolores de espalda que pueden acabar causando una depresión.
La salud de los adultos no es la única afectada, y según dicho informe el 70 % de los hijos e hijas de afectados han estado tristes durante la última semana, frente al 10 % del resto de niños. La encuesta, elaborada entre 905 personas, ha revelado que por cada 10 adultos afectados en un proceso de desahucio hay 9 menores de edad que también sufren las consecuencias y el 80 % de ellos aún están en edad escolar, de 3 a 16 años.
El informe también presenta datos sobre el número de desahucios en Cataluña, en los que la comunidad «es líder del ránking en España», según el portavoz de la PAH, Carlos Macías. De 2008 a 2014 se realizaron 54.520 desahucios, 55,8 % de los cuales con menores a su cargo, y 115.000 ejecuciones hipotecarias que afectaron a 364.550 personas, realizadas, según la PAH, tanto por cajas rescatadas como por bancos y cajas reconvertidas en bancos.
El problema sigue vivo en España. La Plataforma de Infancia reclama medidas urgentes para que los niños, niñas y adolescentes víctimas de depresión por los desahucios sean protegidos, independientemente de donde procedan y del contexto en el que se encuentren sus familias, tal y como lo recoge la Convención sobre los Derechos del Niño. En esta misma línea, destaca lo que piensan los niños y niñas sobre cómo su cumplen su derecho cumple su derecho a la salud.
Lo que los niños y niñas demandan para que mejore la situación de la infancia
La Plataforma de Infancia mediante su estrategia La Infancia Opina, ha consultado a niños, niñas y adolescentes acerca de temas como el derecho a la salud, la protección, los desahucios, entre otros, fruto de los procesos de participación infantil que se ha venido impulsado. A continuación compartimos algunas de sus demandas:
«Es necesario dar apoyo psicológico y social a familias que tengan problemas»
“Nos preocupa que no todos los niños y niñas
tienen las cosas que necesitan como alimentación, sanidad…»
«La crisis nos puede llegar a afectar psicológicamente con ansiedad, vergüenza y otros traumas”
“En nuestro país no se respetan los derechos cuando unos padres no pueden pagar el piso y se lo embargan,
dejando más hundida la escasa economía familiar”
“Que todos los niños y niñas tengamos acceso a los medicamentos y a vacunas, de forma gratuita”
“Hay niños que pasan hambre, no tienen dinero para comer, ropa, libros o calefacción para calentarse en invierno”
“Es importante destinar ayudas económicas a familias pobres”.