Seleccionar página

La difusión de las lenguas incentiva la educación multilingüe

21 Feb, 2012 | ACTUALIDAD

«La lengua es el primer instrumento del genio de un pueblo»
 Henri Bayle, Stendhal.
Escritor francés

 

paraguas_mapa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En nuestro planeta existen aproximadamente unas 7.000 lenguas y una se extingue cada 14 días. El mundo parece destinado a perder la mitad de su herencia cultural dentro del próximo siglo…pero, ¿por qué desaparecen las lenguas?

Los especialistas estiman que más de la mitad de las lenguas que se hablan en el mundo corren el riesgo de desaparecer, dada su falta de presencia en la administración, la educación y los medios informativos.

Según UNESCO, la diversidad de las lenguas está ausente en el ciberespacio. En Europa, por ejemplo, se registra una baja diversidad lingüística y, sin embargo, existe una gran cantidad de internautas. Este fenómeno se repite también en países como Estados Unidos o Canadá. Sólo de puede hablar de unas 60 lenguas muy bien representadas, el resto de las lenguas están casi ausentes en Internet.

Los Estados deben salvaguardar la diversidad lingüística y propiciar las competencias multilingües.

Se ha demostrado que los niños y niñas que empiezan por aprender a leer y escribir en su lengua materna tienen mejor desempeño en la escuela. El idioma es la clave para la comunicación, para las oportunidades y para la comprensión entre culturas.

Hoy, 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna se celebra, como todos los años desde el 2000, la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa el día en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh.

Las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá, no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

En España se hablan varias lenguas vernáculas. El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales. El bilingüismo en distintos grados y en distintas situaciones comunicativas entre el castellano y otra lengua es una práctica habitual por parte de muchos de los españoles que residen en alguna de estas comunidades autónomas.

Desde la Plataforma de Infancia os invitamos a leer “Mapa Infantil para un Juego de Damas”, una publicación en la que participan mujeres poetas de las 19 comunidades y ciudades autónomas españolas. Cada una de ellas crea un poema asociado a un tema sobre la situación de la infancia en España: educación, salud, identidad, inmigración, ocio y tiempo libre, abordado desde la perspectiva de género y la interculturalidad, con la lengua y expresiones propias de cada comunidad o ciudad autónoma. Los poemas van acompañados de datos que ilustran la situación de chavales y chavalas en España con respecto a sus derechos fundamentales.

Compartir