116000. Es un número de teléfono único de la Unión Europea para casos de niños desaparecidos. En España será gestionado por la Fundación ANAR con el objetivo de ofrecer apoyo psicológico, técnico y jurídico a madres, padres, familiares, amigos y educadores de los niños desaparecidos.
El servicio 116ooo “ Línea Directa para Casos de Niños Desaparecidos” atenderá llamadas las 24 horas del día, de forma gratuita, todos los días de la semana, procedentes de toda España y de forma anónima y confidencial que tengan como denominador común la desaparición de un menor. Desde ANAR se atenderán estas llamadas en coordinación con las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Cada año se registran en España unas 20.000 denuncias de menores desaparecidos, según los datos facilitados por la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), además de unos 45.000 en Francia y 140.000 en el Reino Unido, según ha declarado el director de programas de la fundación, Benjamín Ballesteros.
Además, durante la presentación del 116000, Ballesteros ha asegurado que desde 1994 ANAR ha atendido a más de 1,8 millones de llamadas y ha afirmado que este teléfono es un elemento internacional, ya que según la organización belga Child Focus, el 20 por ciento de los casos de desapariciones de menores tiene carácter internacional.
Hasta este miércoles, el teléfono 116000 operaba en once países (Bélgica, Francia, Eslovaquia, Hungría, Italia, Polonia, Grecia, Rumania, Holanda y Dinamarca), por lo que España, con su incorporación es el duocédimo en ofrecer este servicio gratuito que opera en la UE, que fue aprobado en febrero de 2007 por la Comisión Europea y que está coordinado por la plataforma Missing Children Europe.
Por su parte, el director del teléfono, Luis Estebaranz, ha precisado que la fundación trabaja con el Teléfono ANAR de atención a niños y adolescentes (900202010): con el Teléfono del adulto y la familia (600505152) y con el E-mail ANAR (www.anar.org) en su compromiso con la Convención sobre Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: Europa Press/ANAR