- Elecciones Municipales y Autonómicas 2015
La Plataforma de Infancia se ha movilizado para que los políticos conozcan sus 25 Propuestas sobre política local y autonómica a favor de de la Infancia. En concreto, se trata de medidas de carácter general, educación, pobreza y exclusión infantil, protección, salud y participación infantil que ha priorizado como necesarias para atajar, desde el ámbito municipal y autonómico, muchos de los problemas que enfrenta la infancia, “un colectivo especialmente vulnerable y que además, ha padecido doblemente el impacto de la crisis económica y financiera de España” destaca Carlos Martínez-Almeida Morales, presidente de la Plataforma de Infancia.
La inversión en Infancia se ha reducido un 14,6% desde 2010. Se invierte mucho menos, un 1,4% del PIB frente al 2,3 % de los países del entorno de la Unión Europea. La tasa de pobreza infantil en España es del 27%, casi tres millones de niños y niñas de nuestro país se encuentran en situación de riesgo y exclusión social. Asimismo, la Comisión Europea alertó recientemente de la escasa capacidad de reducción de la pobreza en los hogares con niños y niñas en España indicando que es de las más bajas de Europa. Sin embargo, en el caso de hogares sin niños no es muy distinta al del resto de países del entorno.
El endurecimiento de las condiciones de vida de las familias y la infancia en España, las obligaciones asumidas por el Estado en materia de derechos de infancia en el ámbito internacional y de necesario cumplimiento en el ámbito nacional, y la necesidad de garantizar el bienestar de los niños y niñas hacen necesaria la demanda número uno que recoge la Plataforma de Infancia entre el conjunto de medidas, impulsar un Pacto de Estado por la Infancia que logre definitivamente un firme, amplio y sostenible compromiso de toda la sociedad por defender definitivamente el respeto de sus derechos.
Esta demanda de Pacto, apunta Martínez-Almeida, «debería ser asumida principalmente por los partidos políticos, las Administraciones Públicas y, finalmente, por la sociedad en su conjunto. El país se ha caracterizado históricamente por una deficitaria inversión en políticas sociales dirigidas a la familia y la infancia, políticas que en estos tiempos difíciles han demostrado su inconsistencia y fragilidad….es justo y necesario fortalecerlas», sentenció.
La Plataforma de Infancia también demanda medidas específicas sobre reforma del sistema sanitario infantil y juvenil, la protección de las familias con niños y niñas frente a los desahucios, el establecimiento de la gratuidad del transporte público municipal para menores de 14 años, la universalización de la educación de 0 a 3 años, la garantía de la participación infantil o los incentivos fiscales para empresas que contraten a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Además, la Plataforma de Infancia no olvida la voz de niños y niñas que también demanda cambios a los partidos políticos. Es así como ha incorporado entre sus propuestas las ideas de los 279 niños y niñas que participaron en la estrategia metodológica «Tengo una idea» diseñada también por la coalición. El resultado se ha presentado por la Plataforma de Infancia en los diferentes encuentros sostenidos con los diferentes partidos políticos.
Las entidades socias de la Plataforma de Infancia también se unen
Además de estas 25 propuestas que han surgido del impulso del trabajo en red que integran las 56 organizaciones miembro de la Plataforma de Infancia, algunas de las organizaciones de la Plataforma también han lanzado sus propias medidas a los políticos de cara a las Elecciones Autonómicas y Municipales del próximo 24 de mayo, que apoyamos desde la Plataforma de Infancia:
- La Federación Injucam presentó a los partidos políticos sus 40 propuestas. Las propuestas van desde la petición de creación de un Observatorio de la Infancia o la Mesa de Diálogo Civil pasando por aumentar los recursos y acciones en materia de prevención, abandono y fracaso escolar, salud mental infanto-juvenil, hábitos saludables, participación infantil y juvenil, un plan de erradicación de la pobreza infantil y apoyo a las entidades sociales entre otros.
- UNICEF-Comité español, ha presentado La infancia como prioridad política: 15 propuestas para las elecciones municipales en Cataluña. Se trata de 12 propuestas específicas para combatir las desigualdades y las situaciones de pobreza y exclusión social. El principio de la igualdad de oportunidades en la infancia debe guiar la actuación municipal, por lo que se añaden 3 propuestas generales para que la infancia tenga más peso en las políticas locales:
- La elaboración de un plan municipal de infancia que dé coherencia a todas las políticas e incluya recursos suficientes para las familias con hijos diseñando las ayudas y los impuestos en clave de infancia.
- La mejora de la inversión municipal en infancia y el compromiso a elaborar presupuestos con perspectiva de infancia en los que se prioricen las políticas y servicios públicos asequibles y de calidad dirigidos a los niños y sus familias.
- La promoción de la participación infantil en la vida social y comunitaria: el derecho del niño al ocio y a la cultura y a ser escuchados como ciudadanos activos, a través de la creación y mejora de órganos municipales (consejos de niños o de adolescentes, audiencias públicas, plenarios, asambleas,…) y el tejido asociativo.
Asimismo, ha lanzado el Decálogo Infantil para el Buen Gobierno y 10 recomendaciones que los niños hacen a nuestros políticos
- Fundación Save the Children lanza la campaña Invertir en la Infancia para acabar con la pobreza infantil. Se trata de una iniciativa de petición de firmas para que el Gobierno de España y los Gobiernos de las Comunidades Autónomas desarrollen y apliquen políticas con medidas e inversiones efectivas que luchen contra la pobreza infantil en nuestro país.
- FEDAIA, por su parte, también pide más inversión en infancia. Con el lema ‘La infancia no puede esperar’, la campaña de la FEDAIA busca sensibilizar a los candidatos y a la sociedad sobre la necesidad de destinar recursos y esfuerzos para mejorar la situación de la infancia más vulnerable.
La Plataforma de Infancia pide a los partidos políticos de todas las Comunidades Autónomas que al margen de los resultados de 24 de mayo prioricen a la infancia en sus políticas y garanticen su bienestar más allá de las situaciones de vulnerabilidad en coherencia con el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas.