La infancia siria, víctima silenciosa del conflicto armado

20 Sep, 2013 | ACTUALIDAD

21 de septiembre, en el Día Internacional de la Paz nos preocupamos sobre la cruda situación de los niños y niñas sirios…

siria_diapaz.jpgMiles de niños y niñas sirios sufren a diario las consecuencias de un conflicto civil armado que ha cambiado por completo sus vidas. Historias rotas, llenas de dolor, de vacío, de pérdidas que después de muchos meses comienzan a buscar un horizonte…una reconciliación o mejor dicho, una reconstrucción de sus propias vidas…

El pasado 26 de agosto el Comité de los Derechos del Niño hizo público un pronunciamiento en el que manifestó que el presunto ataque con armas químicas en los suburbios de la capital siria, Damasco, en el que al parecer murieron más de 300 civiles, incluyendo muchos niños y niñas, era un ejemplo trágico y horrible de cómo la infancia siria está pagando el precio más alto en el conflicto.

“Esta atrocidad es una grave violación de la Convención sobre los Derechos del Niño, dijo la Presidente del Comité, Kirsten Sandberg. “Es un ejemplo estremecedor de cómo se están violando los derechos de los niños y niñas según se agrava el conflicto sirio, en primer lugar el derecho a la vida».

Quienquiera que haya cometido estos asesinatos, así como todos aquellos responsables de otros crímenes cometidos contra los niños y niñas sirios, deben rendir cuentas”, dijo Sandberg en nombre del Comité.

“La Convención sobre los Derechos del Niño es aplicable en todo momento”, afirmó Sandberg, destacando que más de 7.000 niños y niñas han sido asesinados desde el comienzo del conflicto, y muchos más han resultado heridos.

“El Comité se suma al llamamiento de la representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas a que todas las partes en conflicto cesen el ataque a civiles”, añadió.

En 2011, durante su 58º periodo de sesiones en el que valoró la aplicación de la Convención en Siria, el Comité detalló una serie de violaciones de los derechos de los niños y niñas del país, especialmente el derecho a la vida y la seguridad, y el derecho a no ser sometido a torturas ni malos tratos. Posteriormente, en mayo de 2012, el Comité denunció públicamente la masacre de El Houleh, en la que 108 personas, entre ellas 49 menores de edad, fallecieron.

El Comité indicó que evaluaría la situación de los niños y niñas sirios durante su próximo período de sesiones, que comenzó el 16 de septiembre.

En el Día Internacional de la Paz, la Plataforma de Infancia, desde su misión de proteger, promover y defender los derechos de la infancia desde el trabajo en red, no puede sino sumarse al llamamiento que hace el Comité de Derechos del Niño para hacer respetar plenamente la Convención sobre los Derechos del Niño, sus Protocolos Facultativos y otros instrumentos internacionales de Derechos Humanos.

La Asamblea General de Naciones Unidas declaraba el 21 de septiembre de 1981 el Día Internacional de la Paz como una oportunidad para que los habitantes del mundo promovieran la solución pacífica de conflictos y respetaran la paz con el cese de los conflictos… Hoy es un buen momento para reflexionar sobre esto. La población siria sigue esperando a que se cumplan estas promesas y que los niños y las niñas no sigan siendo las víctimas más silenciosas y las que paguen el más alto precio del conflicto.

 

Compartir