Seleccionar página

La infancia, una prioridad para la agenda política de la próxima legislatura

13 Jun, 2016 | ACTUALIDAD

  • La Plataforma de Infancia presenta sus demandas inexcusables a los partidos políticos para mejorar la situación de los niños y niñas en España en la próxima legislatura.
  • El 35,4 % de los menores de 16 años que residen en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión.
  • La inversión en protección a la infancia se sitúa en un 1,4% del PIB, muy por debajo de la media de la Unión Europea (en la actualidad en 2,2%).

elecciones_26J_demandas_politicasinfancia_FB

En un contexto en el que más del 30% de la población infantil está en situación de riesgo de pobreza y exclusión social, la inversión en protección a la infancia se sitúa en un 1,4% del PIB, muy por debajo de la media de la Unión Europea (en la actualidad en 2,2%) y los niños y niñas se han convertido en la población más vulnerable en España, sufriendo los efectos de la crisis por la debilidad de las políticas sociales, de austeridad y el desempleo, la Plataforma de Infancia insta a los candidatos a las próximas Elecciones Generales del 26 de junio, a que se comprometan a mejorar la situación de los niños, niñas y adolescentes.

Tras hacer la valoración de los programas electorales, la Plataforma de Infancia considera que no se han incluido novedades de calado en materia de políticas de  infancia con respecto a las presentadas para los comicios del 20 de diciembre. Aunque reconoce que los partidos políticos empezaron a incluir a la infancia en sus programas, las políticas propuestas siguen sin concretarse adecuadamente y no son acordes con la situación que sufren en la actualidad los niños y las niñas.

La infancia no está siendo un eje prioritario para los candidatos y a pesar de la situación de crisis, aún sigue ausente en el debate político. Por esta razón, la Plataforma de Infancia está manteniendo encuentros o comunicaciones con los diferentes partidos políticos para trasladar las demandas inexcusables que deben asumir para que la infancia deje de ser la población más vulnerable de España.

Medidas urgentes para combatir la pobreza infantil

A la Plataforma de Infancia le preocupa especialmente que el 35,4 % de los menores de 16 años que residen en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, una tasa que se incrementó un 3,5% en 2014 y que lleva tres años al alza, según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, proponemos como medida eficaz y efectiva el aumento de la prestación por hijo a cargo como principal herramienta para reducir la pobreza infantil. La gran mayoría de países de la UE tienen una prestación por hijo a cargo y su carácter es universal. España es el segundo país de la UE con la prestación por hijo a cargo más baja.

Por esta razón, la adopción de esta medida no sólo nos situaría como el resto de los países del entorno de la UE, sino que conseguiría reducir hasta la mitad el porcentaje de riesgo de pobreza o exclusión.

La próxima legislatura debe asegurar mayor protección, consenso y más participación

La Plataforma de Infancia destaca entre las propuestas para la próxima legislatura el desarrollo de una Ley integral para combatir la violencia que sufre la infancia y que  se garantice la reparación de sus derechos, incluidas las normas vinculadas a su aplicación por las diferentes Comunidades Autónomas, tal y como recomienda el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en sus Observaciones finales de 2010 a España. Este compromiso ha sido recogido por la mayoría de partidos políticos por lo que entendemos que debe priorizarse al inicio de la próxima legislatura.

Igualmente, la Plataforma de Infancia considera imprescindible que el próximo gobierno se comprometa a poner en marcha medidas para articular el derecho de los niños y niñas a participar, escuchando sus opiniones en todo aquello que les afecta y estableciendo canales estables para la participación infantil en el desarrollo de planes y leyes que les afectan.

Por último, la Plataforma de Infancia no puede dejar de mencionar el compromiso de asumir un Pacto de Estado por la Infancia, una demanda incorporada en casi todos los programas pero sin desarrollar por parte de todos los partidos. Se trata de alcanzar un consenso para asegurar que ningún niño o niña viva en España en situación de vulnerabilidad a pesar de las situaciones de crisis. Pedimos para ello, poder conocer el gasto que realizan todas las Comunidades Autónomas en materia de infancia y las partidas específicas destinadas a los niños y niñas en los Presupuestos Generales del Estado con el fin de generar un acuerdo que facilite una mejor cooperación entre todos, una mejor inversión de los recursos y un aumento progresivo del porcentaje del PIB de protección en infancia hasta alcanzar los niveles de la media de la UE.

Con estas demandas, la Plataforma de Infancia pide a los partidos políticos que al margen de los resultados de 26 de junio prioricen a la infancia en sus políticas y garanticen su bienestar, especialmente la de los más vulnerables (refugiados, víctimas de violencia, pobreza y exclusión social, entre otros) en coherencia con el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y de obligado cumplimiento por España.

Más información

Compartir