Con 26 quejas acumuladas, el programa «Sálvame» de la cadena de televisión TELE 5 se coloca en primer lugar del ranking
Plataforma de Infancia reclama que se cumpla la ley y se constituya un Consejo Audiovisual formado por profesionales con conocimientos sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Se contempló en la ley aprobada el 31 marzo de 2010 pero aún o se ha constituido el Consejo.
El código de autorregulación es una herramienta de protección de los niños y niñas como espectadores televisivos en la franja horaria de su protección legal.
La mayoría de las cadenas de televisión reciben quejas por incumplir los derechos de los niños y niñas como espectadores. Con 26 quejas acumuladas, el programa «Sálvame» de la cadena de televisión TELE 5 se coloca en primer lugar del ranking de quejas presentadas ante el Comité de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia. TELE 5 se convierte así en la cadena que acumula un mayor número de quejas presentadas (40), seguida por LA SEXTA (32), ANTENA 3 (27), CUATRO (22) y TVE-1 (7). Son datos presentados por la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia, que ha hecho público su quinto informe anual.
Las quejas presentadas se refieren a comportamiento social y contenidos sexuales, seguidas de las de temática conflictiva y de la inadecuación según a la calificación por edades.
El representante de Plataforma de Infancia en la Comisión Mixta, Gabriel González-Bueno, trasladó las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño, que reclaman un acceso a información adecuada y que las televisiones públicas promuevan una programación responsable durante las horas de gran audiencia para los niños y niñas, dando prioridad al desarrollo de la infancia y no al beneficio económico, incluyendo también la participación de la infancia en el desarrollo, contenido y diseño de los programas infantiles. Además, también recomienda apoyar la formación dirigida a niños, niñas y adultos sobre acceso seguro a información destinada a infancia en Internet.
Programas
El programa Sálvame, destinado a un público adulto, se emite en horario de «protección reforzada» que el código de autorregulación añade al horario de protección del menor previsto por la Ley (de 6 a 22 horas):
- De 8 a 9 y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes.
- De 9 a 12 horas sábados y domingos y determinadas fiestas nacionales y territoriales.
Al programa Sálvame le sigue «Qué Vida Más Triste» (LA SEXTA) con 10 y «Tal Cual» (ANTENA 3) con 9. También registran 9 reclamaciones los avances de programación de LA SEXTA, situándose a continuación Crossing Jordan (CUATRO) con 7 reclamaciones, Noticias (ANTENA 3) con 6 y España Directo (LA 1), El Diario (ANTENA 3) y los avances de programación de TELE 5 todos ellos con 5 reclamaciones.
En el caso de los avances de programación, las quejas se refieren a su posible ubicación inadecuada en la parrilla atendiendo a su calificación por edades (para mayores de 13 o para mayores de 18 años). La mayoría se refieren a LA SEXTA (9), seguida por TELE 5 (5).
Atendiendo a la distribución por temas de las quejas presentadas, dominan las relativas a comportamiento social y contenidos sexuales, seguidas de las de temática conflictiva y de la inadecuación según a la calificación por edades.
¿Quién firma el Código?
- El código que regula los contenidos sobre infancia en televisión está firmado por ocho cadenas españolas de televisión. El 9 de diciembre de 2004 suscriben el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia Televisión Española, Antena 3 de Televisión, Gestevisión Tele 5 y Sogeclable. En la actualidad están también adheridas al Código La Sexta, los operadores de TDT Veo TV y Net TV, así como las televisiones autonómicas a través de la FORTA.
- En el seno del Comité de Autorregulación, las cadenas han ido dotando al Código de nuevas normas y criterios como respuesta a las quejas recibidas, a las sugerencias de diferentes entidades o a las reflexiones en el seno de la Comisión Mixta de Seguimiento.
Más información
- Los espectadores pueden presentar sus quejas en www.tvinfancia.es
- Noticias sobre el informe de la Comisión, aquí