Seleccionar página

La infancia cuenta. Las opiniones de niños y niñas en 2014

19 Dic, 2014 | ACTUALIDAD, PARTICIPACIÓN INFANTIL

cabecera-presentaciones-alianza-infancia

Durante el año 2014, la Plataforma de Infancia, a través del Programa Participación Infantil en las Políticas de Infancia, organizó diversas acciones metodológicas para facilitar a los niños y niñas el conocimiento de las políticas sociales que les afectan de y/o aquellos temas que más les preocupan. El resultado de estas acciones ha sido conocer sus reflexiones, opiniones y demandas y, además constatar que para hablar sobre ellos y ellas es imprescindible incluirlos y tener en cuenta sus opiniones. Sólo así es posible diseñar políticas ajustadas a sus necesidades.

En 2014 (y también el último cuatrimestre de 2013) tuvo lugar la actividad Planea tus derechos: Talleres para el conocimiento y el análisis del Plan Estratégico Nacional de  Infancia y Adolescencia (PENIA) en la que participaron alrededor de 1500 niños y niñas de edades comprendidas entre 6 y 17 años, procedentes de 12 Comunidades Autónomas y conocieron sus derechos, hicieron propuestas para el cumplimiento de los mismos y la mejora en las políticas que les afectan. Algunas de las propuestas más destacadas fueron:

  • “Que lo conozcan (el PENIA) todos los niños del mundo mundial».
  • “Que la gente piense en lo que nosotros pensamos”.
  • “Los que mandan tienen que ayudar a las familias para que puedan estar más tiempo con sus hijos”.
  • “Colegios guays para todos los niños, donde: se les enseñen cosas interesantes, las clases sean más entretenidas, les traten bien, tengan mejores instalaciones deportivas».

El resultado de este proceso es el Documento La Aventura del PENIA en el que se recogen todas sus reflexiones.

lectura_manifiesto_guadalajaraAsimismo, también tuvo lugar el Tercer Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente organizado por la Plataforma de Infancia, UNICEF-Comité español y el Ayuntamiento de Guadalajara y en el que han participación 138 niños y niñas procedentes de 38 municipios de toda España. La idea se centró en el intercambio de experiencias, el fortalecimiento del trabajo en red entre las estructuras de participación infantil y  la reflexión de los chicos y chicas sobre las políticas que les afectan, específicamente, analizando cuales son los problemas que más les preocupaban y dando su opinión y propuestas para solucionarlos.

El resultado el Tercer Encuentro fue el Manifiesto de Guadalajara, un documento con el  slogan “La Infancia cuenta” que recoge todas las reflexiones de los chicos y chicas sobre los temas elegidos por ellos mismos en el Encuentro: crisis económica, acoso escolar, discapacidad, educación y participación. El Manifiesto se presentó al Alcalde de Guadalajara y los representantes de Plataforma de Infancia y UNICEF-Comité español, en el que se incluyó demandas como ésta:

  • “Pedimos a los adultos y los Gobiernos que nos escuchéis, porque tenemos derecho a expresar nuestra opinión y a que esta se tenga en cuenta. Debéis ayudarnos a difundir nuestras iniciativas y propuestas, para que cada vez más personas no sólo escuchen nuestra voz, sino que nos tengan en cuenta como voto, y otros niños, niñas y adolescentes se animen a participar”.

Las organizaciones de infancia se comprometieron a presentar estas demandas a los organismos responsables de infancia a nivel nacional como el Observatorio de Infancia y también, a otros organismos de carácter internacional como el Comité de los Derechos del Niño , así mismo como en todos los espacios online y/o presenciales en los que estuvieran presentes los organizadores del Encuentro. 

dia_infancia_opinion_niñosComo última actividad relevante en el contexto de la participación infantil en las políticas de infancia, ha sido la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia y del 25º Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN). La cita reunió a más de 100 chicos y chicas en el Congreso de los Diputados en un Acto inaugurado por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Presidente del Congreso y el Presidente de la Plataforma de Infancia. Ante dichas autoridades, un niño y una niña representantes de los grupos participantes en el proceso de participación infantil y adolescente previo al 20 de noviembre, que tuvo lugar meses previos y expusieron las conclusiones y propuestas que desde su punto de vista son importantes y necesarias para el cumplimiento de sus derechos y el mejoramiento de la situación de la infancia y pidieron que su voz fuera escuchada y tenida en cuenta.

En el acto, los niños y las niñas también tuvieron la palabra y aprovecharon la ocasión para manifestar sus propias demandas. Destacamos algunas de ellas:

  • “Los niños y las niñas no tienen las mismas oportunidades”
  • “Los gobiernos no hacen lo que han firmado, muchas veces escuchamos en las noticias que matan a niños. En las guerras no se puede matar a los niños, pero esto no se cumple”.
  • “No está bien que los niños y las niñas trabajen y no vayan al colegio”.
  • “No todos los niños y las niñas tienen las mismas oportunidades, dependen de donde vivan y de la familia que les haya tocado”.

La Plataforma de Infancia incorpora en todas sus acciones: foros, informes, discursos, anteproyectos de ley,entre otros, la voz de los niños y niñas con el fin de que estén siempre presentes en todo aquellas cuestiones que les afecta. En la actualidad, los niños y niñas que han participado en las acciones de participación de la Plataforma de Infancia coinciden en manifestar que su voz no es tenida en cuenta. Sus ideas y reflexiones han contribuido a ver la realidad desde una perspectiva más ajustada a sus necesidades. Así que es necesario que siempre, se respete su derecho a participar y que su opinión sea tenida en cuenta.

Compartir