Durante el mes de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid ha organizado una serie de actividades bajo el título: Infancia por Derecho.
En en marco de esta conmemoración, el 20 de noviembre, se ha organizado una Mesa de expertos sobre la situación de la Infancia en España en la que ha participado Conchi Ballesteros Vicente, responsable de programas de la Plataforma de Infancia, para hablar sobre la participación infantil en la política nacional de infancia desde el trabajo en red.
Ballesteros explicó cómo desde la Plataforma de Infancia, organización constituida por 53 entidades socias, se ponen en marcha acciones desde el trabajo en red, para:
- La incidencia política con el fin de contribuir al impulso de las políticas sociales desde un enfoque de derechos de infancia y al seguimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
- El conocimiento de los derechos de la infancia contenidos en la CDN, a través de campañas de sensibilización y acciones de comunicación.
- La articulación de la participación infantil desde tres programas: la Participación Infantil en las Políticas de Infancia, la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia poniendo el acento en las demandas de los chicos y las chicas, y Cibercorresponsales, la red social de jóvenes periodistas.
Asimismo Ballesteros aprovechó la ocasión para explicar el principio de participación infantil teniendo como marco de referencia la CDN. Para entender claramente de qué manera es posible aplicar este principio en las políticas de infancia, citó el proceso de trabajo del I y II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) . El Comité de Derechos del Niño en sus Observaciones Generales de 2002 ya había trasladado a España la necesidad de elaborar una estrategia nacional de infancia y adolescencia. Una vez ejecutado el I PENIA, el Comité valoró positivamente su implantación pero en sus Observaciones Generales de 2010, volvió a pedir que en el II Plan estuviera dotado de los recursos necesarios para su puesta en marcha y cumplimiento conforme a los principios de la CDN.
En relación a la participación infantil en el contenido del II PENIA, se ha conseguido incluir entre sus medidas:
“Promover la participación infantil, favoreciendo entornos medioambientales y sociales apropiados que permitan el desarrollo adecuado de sus capacidades, defendiendo el derecho al juego, al ocio, al tiempo libre en igualdad de oportunidades, en entornos seguros y promoviendo el consumo responsable, tanto en las zonas urbanas como en las rurales en aras de un desarrollo sostenible”.
Asimismo, en el contenido del II PENIA también se han incluido las propias demandas de los niños y de las niñas tras la evaluación del I Plan, como parte importante del proceso de sistematización de sus demandas iniciado por la Plataforma de Infancia sobre todo aquello que les preocupa.
Para conseguir elevar la opinión de los niños y las niñas, explicó Ballesteros, la Plataforma de Infancia, a través del Programa de Participación Infantil en las Políticas de Infancia, ha puesto en marcha una serie de talleres y ha adaptado materiales para dar a conocer el contenido del II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia a los chicos y las chicas. Estos materiales están dirigidos a profesionales que trabajan con menores de edad y a los propios chicos y chicas. La Aventura del PENIA, en versión libro de aventuras o juego on line y las Convenciones sobre los Derechos del Niño por tramos de edad, son algunos ejemplos de los recursos utilizados.
Con este recorrido, Ballesteros, hizo una evaluación de la participación infantil que ha puesto en marcha la Plataforma desde el trabajo en red y que se articula a través de sus organizaciones socias como parte de su aportación en el marco de la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.