Pedro Sánchez, candidato a la investidura por el PSOE, se ha reunido hoy con un grupo de organizaciones sociales, entre ellas la Plataforma de Infancia, en un encuentro organizado por la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social y celebrado en la Asociación La Rueca.
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, presentó el encuentro y dio la bienvenida a Sánchez y a su equipo, entre quienes figuraba Mª Luisa Carcedo, diputada responsable de infancia y miembro del equipo de negociación del PSOE.
En nombre de la Plataforma del Tercer Sector, Poyato demandó «un gobierno que dé estabilidad a nuestro sector». «Hemos perdido en derechos sociales, en bienestar social, en desarrollo y en igualdad. Por ello, estamos convencidos de que esto es lo que tenemos que poner como una prioridad en la agenda del próximo gobierno», sentenció Poyato en su intervención. Es importante, añadió para cerrar, que «todo lo social aparezca en el primer orden de la política en la próxima legislatura».
Estrella Rodríguez, nueva presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, hizo un resumen de los resultado arrojados por el Estudio del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), elaborado por la Plataforma de ONG de Acción Social y presentado en el mes de noviembre de 2015. El estudio revela la situación de un sector que trabaja en red y que está al lado de las personas más vulnerables en nuestro país, cifrándose en 53 millones el número de atenciones directas. «El 82% de las entidades sociales se dedican a la atención social», apuntó Rodríguez. Asimismo, destacó que el Tercer Sector ha sabido responder a la crisis atendiendo a las personas que están en situación de especial vulnerabilidad».
El Tercer Sector gestiona 13.900 millones de euros, lo que supone el 1,51% del PIB nacional, equivalentes a los de otros sectores tan estables como: metalurgia, telecomunicaciones, consultoría informática o actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. Se trata de un sector que se ha ido consolidando gracias a organizaciones sociales que cuentan con muchos años de experiencia, el 60% de las organizaciones tiene más de 20 años trabando en el sector, documentó Rodríguez en el encuentro.
Por su parte, Pedro Sánchez afirmó que España se merece un gobierno que apele a la solución de los desafíos sociales que afronta el país. «Vosotros representáis esta causa. Desde ese punto de vista, nuestra voluntad es la de dejar atrás una sociedad enfrentada e intentar unir a esas dos fracciones. Tenemos varios desafíos que enfrentar pero existen dos que os tocan de lleno: la falta de oportunidades y de empleo», destacó.
«A los políticos nos han sobrestimado», aclaró Sánchez. «La política debe hacerse con los movimientos sociales. Por eso lo de la agenda social, debe existir dentro y fuera del Congreso. Ya sé que hay mucho camino por recorrer pero, en definitiva, nos gustaría hacerlo con vosotros».
Sebastián Mora, secretario general de Cáritas Española, pidió que «la protección y la promoción debe instaurarse en el Estado. La desigualdad tiene cara territorial y debemos avanzar en eso», destacó. En este sentido, Mora «defendió el sistema actual de 0,7% de IRPF destinado a fines de interés social (la “X Solidaria”) y reivindicó la modificación del Título Octavo de la Constitución Española, para “que se establezca un sistema de competencias compartidas en materia de asistencia social que asegure la igualdad en la atención de las personas con independencia de su lugar de residencia o nacimiento”..
Por su parte, Rosa Martínez González, Secretaria de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, pidió a Sánchez «la necesidad de incluir en el programa de investidura no sólo la mención a la prestación por hijo a cargo sino una concreción clara. La tasa de pobreza infantil ha superado el 30% de la población infantil, una situación de extrema urgencia». Es fundamental, aseveró Martínez, «establecer medidas para aumentar la protección de los más vulnerables. La prestación por hijo a cargo reduciría en un 18% la pobreza infantil en España gracias a las estimaciones que realiza UNICEF Comité Español».
Asimismo, Martínez recordó «la importancia de establecer un compromiso en el tiempo para garantizar una correcta inversión en políticas de infancia. Es necesario establecer un Pacto de Infancia que garantice los derechos de la infancia que establece la Convención de Derechos del Niño. Este Pacto debe contemplar el incremento de la inversión en protección hasta el 2,3% del PIB como la media de la UE, concluyó Martínez siguiendo con la línea de las reivindicaciones que ha sostenido la Plataforma de Infancia con las diferentes fuerzas políticas.
Sánchez se mostró receptivo ante las diferentes propuestas de las organizaciones sociales y abierto al diálogo en futuros encuentros.