Seleccionar página

La Plataforma de Infancia admitida como miembro de pleno derecho de la Plataforma del Tercer Sector

30 Nov, 2016 | ACTUALIDAD

plataforma_infancia_ingresa_plataforma_tercer_sector

En  el marco de la celebración de la Asamblea General de la Plataforma del Tercer Sector celebrada el 30 de noviembre en la sede de Cáritas Española, la Plataforma de Infancia ha sido admitida como entidad miembro de pleno derecho. Adolfo Lacuesta Antón, presidente de la Plataforma de Infancia, agradeció la oportunidad de poder estar presente en este espacio porque «supone un paso más para la participación en red que la Plataforma de Infancia ya venía realizando como entidad colaboradora y, además, significa un compromiso mayor sobre el alcance de las demandas políticas, tanto de nuestra Plataforma como de sus organizaciones miembro, que se verán representadas en las decisiones y el trabajo que la Plataforma del Tercer Sector esté impulsado desde distintos escenarios, especialmente en materia de incidencia política».

En el marco de este evento, estuvo también presente la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat quién participó durante la clausura de la Asamblea acompañada por el secretario de Estado Mario Garcés. La ministra señaló su compromiso con la Comisión para el Diálogo Civil, que convocará “en las próximas semanas”, y cuya periodicidad trimestral pretende asegurar. La Comisión representa, según Montserrat, “el diálogo y la interlocución diaria con la Administración necesario con las entidades sociales”, por lo que su equipo asegurará la periodicidad fijada inicialmente, que en el último año se había visto reducida a una única reunión.

En otro sentido, Lacuesta afirmó que «la Plataforma del Tercer Sector es un espacio privilegiado para trabajar sobre las preocupaciones del sector desde la financiación, la legislación o la política de las administraciones públicas. Esperamos incrementar nuestra presencia en dicha Plataforma y poder servir de canal para que el conjunto de entidades del tercer sector conozca las demandas y preocupaciones de las entidades que trabajamos para mejorar la situación de la  infancia y hacer efectivo el cumplimiento de sus derechos». Estamos de celebración, agregó Lacuesta, «porque hemos consolidado un paso natural y obvio que teníamos que hacer”.


Además de la admisión de nuevos miembros, la Asamblea también dio lugar a la presentación de las principales líneas de trabajo para 2017, detalladas en el Plan Anual de Gestión, destacando especialmente el despliegue de las leyes de Tercer Sector de Acción Social y del Voluntariado, aprobadas en octubre de 2015 y cuyo desarrollo normativo (previsto para su primer año de vigencia) se paralizó por la falta de acuerdo para la formación de Gobierno. Asimismo se presentó el presupuesto para el próximo año.

En cuanto a la agenda política se centrará en la defensa de los derechos sociales. En este sentido la Plataforma del Tercer Sector se ha comprometido a trabajar por una Ley Estatal de Derechos Sociales, el establecimiento de un Pacto de Estado contra la Pobreza y el restablecimiento del derecho universal a la salud; así como en la cuestión de los refugiados, “para que Europa responda a la escandalosa situación actual”, manifestó su presidente, Luciano Poyato. Asimismo, afirmó Poyato que la Plataforma del Tercer Sector incidirá en la mejora del sistema de cooperación internacional actual, con el impulso de medidas como el aumento del 0,4% al 0,7% del PIB para fondos para el desarrollo.

Compartir