-
El Senado también crea una Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia
El Congreso de los Diputados en su primer pleno ordinario de la legislatura celebrado el 15 de marzo, aprobó en la Cámara Baja, la creación de una Comisión Permanente no Legislativa sobre los Derechos de la Infancia y de la Adolescencia. Dicha iniciativa ha sido presentada por solicitud del Grupo Parlamentario PODEMOS-En Comú Podem-En Marea.
Durante el debate parlamentario manifestaron su apoyo a la Comisión el Grupo Popular, el Grupo Socialista, el Grupo de Democràcia I Llibertad, el Grupo de ERC. Por su parte, el grupo de EAJ PNV apoyó la propuesta aunque discrepó sobre las posibles injerencias que el texto incluía acerca de las competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas. El Grupo de Ciudadanos, también apoyó la creación de esta Comisión pero presentó una enmienda para la eliminación de los puntos 6 y 7 de la propuesta relativos al impulso del Pacto de Estado por la Infancia vinculado a la importancia de la inversión y la constitución de comisiones de trabajo con el fin de favorecer los debates sobre infancia en las diferentes esferas de la vida parlamentaria.
La iniciativa finalmente fue aprobada con 333 votos a favor y 6 abstenciones, incluyendo en la misma la enmienda presentada por el Grupo de Ciudadanos a la propuesta original.
¡Estamos de enhorabuena, tendremos Comisión de Infancia y Adolescencia en el @Congreso_Es ! #Pleno #Infancia pic.twitter.com/qhpqgbiDzR
— PlataformadeInfancia (@platdeinfancia) 15 de marzo de 2016
La Plataforma de Infancia aplaude la creación de la Comisión Permanente sobre Derechos de Infancia y Adolescencia, una demanda histórica de las organizaciones que trabajan por la infancia. «Con esta Comisión será posible impulsar las políticas que afectan a los niños y niñas, así como garantizar un espacio de debate permanente que se vele por el cumplimiento de la aplicación de los derechos de la infancia, tal y como marca la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por España en 1990», manifestó Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia.
Este logro es fruto de solicitudes realizadas por la Plataforma de Infancia y algunas de sus entidades miembros a los distintos grupos parlamentarios tanto en el seno del Congreso de los Diputados y el Senado. Tras el resultado del Congreso, Ibarra lamentó «la perdida de la oportunidad de que la misma no fuera legislativa». Asimismo, destacó su sorpresa, tras la aceptación y aprobación de la enmienda presentada por parte del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el que se suprimen los puntos 6 y 7 relativos al impulso de un Pacto de Estado por la Infancia que garantice la inversión en materia de protección social, económica y jurídica o la creación de grupos y comisiones de trabajo que promuevan una cultura de infancia en todas las esferas de la vida parlamentaria. «Apartar del debate político estas cuestiones suponen dejar a un lado el abordaje de los problemas que hoy enfrenta la infancia, especialmente en un momento en el que la población de niños y niñas se sitúa como la más vulnerable de España», destacó.
El Senado también crea una Comisión que incluye Infancia pero sin consenso
Asimismo, el pleno del Senado también ha aprobado el mismo martes, 15 de marzo, la toma en consideración de la reforma del reglamentado de la Cámara Alta por la que se modifica el artículo 49.2 para la incorporación de Comisión Permanente no Legislativa de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia.
La primera iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario PODEMOS-En Comú-Compromís-En Marea sobre la creación de una Comisión Permanente Legislativa de Derechos de la Infancia y Adolescencia (CPDIA). Dicha propuesta obtuvo una serie de propuestas alternativas por parte de los grupos Democràcia i Llibertad, PSOE y Partido Popular. Democracia i Llibertad solicitaba que esta Comisión fuera Permanente y no Legislativa y pasase a denominarse De Derechos de la Infancia y la Adolescencia, su protección y atención. Así también lo solicitó el Grupo Socialista. El Grupo Popular solicitaba que la Comisión fuera permanente y no legislativa y se denominase de “Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia”. El debate finalmente se centró sobre la inclusión o no de la familia en una Comisión de estas características.
La propuesta aprobada fue la defendida por el Grupo Popular con 140 votos a favor, 108 votos en contra y 6 abstenciones para la constitución de una Comisión Permanente no Legislativa de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia.
«La Plataforma de Infancia lamenta que la iniciativa no haya contado con el consenso político necesario para alcanzar la creación de una Comisión específica de infancia y que se haya generado tanta confusión sobre los ámbitos de actuación que afectan a esta población», destacó Ibarra. La familia, añadió, «es el medio natural para el crecimiento y bienestar de los niños y niñas pero es importante aclarar que los derechos de la infancia no se limitan exclusivamente a las políticas familiares».
Un avance histórico para los derechos de la infancia
En cualquier caso, desde la Plataforma de Infancia se considera un avance histórico la existencia de sendas Comisiones que permitirán trabajar para mejorar la legislación que afecta a la infancia, las políticas que realice el ejecutivo y el diálogo con las organizaciones que trabajan por los derechos de la infancia. «Estamos convencidos de que la Plataforma de Infancia, desde el impulso del trabajo en red de las 58 organizaciones a las que representa, haremos lo posible por trabajar con los distintos grupos parlamentarios para conseguir que el trabajo en sendas Comisiones sea lo más productivo y exitoso para garantizar los derechos de los niños y niñas» se comprometió Ibarra.