Conchi Ballesteros, Responsable de Programas de Plataforma de Infancia, ha asistido los días 8 y 9 de mayo en Hungría al primero de los encuentros previstos por parte de la iniciativa europea Equity Action Stakeholders. Esta reunión, que ha tenido lugar en Budapest, ha facilitado un debate sobre cómo la implicación de las diversas partes interesadas contribuye a la igualdad en salud desde la primera infancia.
Durante el primer día, se introdujo de forma general la acción y, más específicamente, su eje 7, en el que la Plataforma de Infancia toma parte. Esta introducción corrió a cargo de representantes de Hungría y Alemania, países coordinadores, así como de Health Action Partnership International, la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la consultora Work2Health. Seguidamente tuvo lugar una mesa redonda que, introducida por Eurochild y el Departamento de Salud del Reino Unido, y moderada por EuroHealthNet, compartió buenas prácticas en torno a la implicación de agentes de interés e igualdad en salud desde el principio. Se compartieron experiencias de Noruega, Bélgica, Alemania, Polonia y Hungría.
Ya el segundo día la actividad se centró en el análisis de dos casos prácticos, que proponían la elaboración de una política tanto a nivel nacional como local, centrando el análisis en el proceso y las diferentes vías para optimizar la participación de diferentes agentes de interés.
Durante el encuentro, se insistió en la necesidad de invertir en el desarrollo de la primera infancia como igualador clave en salud, así como en la preocupación de que la pobreza y la exclusión siguen siendo una de las principales causas de desigualdad en este ámbito. Sin embargo, estas cuestiones se pueden prevenir y por lo tanto es necesario un compromiso sostenible con la infancia, especialmente a través de stakeholders, es decir, grupos de interés o agentes con capacidad para provocar un cambio en una situación, aprovechando así el impacto de las sinergias desde el trabajo en red.