Con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia y en el marco de la conmemoración 25º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Plataforma de Infancia con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Congreso de los Diputados ha celebrado hoy un Acto en el Congreso en el que los niños y las niñas han sido los protagonistas y parlamentarios por un día.
La inauguración contó con la presencia de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Adrover, el Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada Moreno y el Presidente de la Plataforma de Infancia, Carlos Martínez-Almeida Morales.
Carlos Martínez-Almedia Morales, presidente de la Plataforma de Infancia, ha hecho un recorrido por los avances alcanzados durante los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y agradeció el compromiso unánime y constante de las distintas administraciones públicas para conseguir un desarrollo legislativo de protección de la infancia en España. No obstante, Almeida-Morales afirmó que en la actualidad «la crisis ha tenido un impacto especialmente negativo en los niños, niñas y sus familias y que la inversión en este colectivo se ha reducido un 14.6% desde 2010. La tasa de pobreza infantil en España es del 27% y casi tres millones de niños y niñas de nuestro país se encuentran en situación de riesgo y exclusión social”, sentenció.
Asimismo, Martínez-Almeida reveló que en España, según datos de la Defensoría del Pueblo, “no se conoce con exactitud cuanto invierten las Comunidades Autónomas en la infancia”. Esta información se contrapone a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas que afirman que “ningún Estado puede decir que da efectividad a los derechos económicos, sociales y culturales si no están adoptando hasta el máximo de los recursos de que disponga”.
En este marco, Martínez-Almeida aseveró que en España “invertimos poco e invertimos mal”. Por eso, señaló la importancia de alcanzar un compromiso, un Pacto de Estado por la Infancia, para conseguir un aumento progresivo y equitativo de la inversión en infancia hasta aumentar los niveles de los países de nuestro entorno. “Desde la Plataforma de Infancia nos negamos a asumir que los niños y niñas españoles merecen menos inversión que los niños y niñas del entorno europeo”.
Martínez-Almeida aclaró que el Pacto que propone la Plataforma de Infancia no es una mera declaración de intenciones, “no venimos aquí a proponer un pacto rápido, ni un pacto para la foto. Sabemos que no tendrá un recorrido fácil ni una resolución rápida, pero si un impacto duradero y eficaz en la mejora de la situación de la infancia en España”.
En medio de su discurso Martínez-Almeida también aprovechó la ocasión para invitar a todos los sectores de la sociedad, incluidas las Administración Públicas, a unirse al Pacto por la Infancia con este mensaje: “hagamos de la infancia una prioridad en la agenda política y dejemos de una vez de politizarla”.
Por su parte, la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato Adrover, hizo alusión a la reforma de las dos leyes de protección de la infancia que están en curso y refiriéndose a los niños y las niñas, afirmó: “nuestro objetivo es modificar vuestra protección del riesgo de las nuevas tecnologías y cambiar las leyes sobre protección de todo tipo de explotación, potenciar la igualdad de oportunidades y protegeros de toda situación de desamparo. Es nuestro reto y, más que eso, es nuestra obligación”.
En el acto, los niños y las niñas también tuvieron la palabra y aprovecharon la ocasión para manifestar sus propias demandas. Destacamos algunas de ellas:
- “Los niños y las niñas no tienen las mismas oportunidades”
- “Los gobiernos no hacen lo que han firmado, muchas veces escuchamos en las noticias que matan a niños. En las guerras no se puede matar a los niños, pero esto no se cumple”.
- “No está bien que los niños y las niñas trabajen y no vayan al colegio”.
- “No todos los niños y las niñas tienen las mismas oportunidades, dependen de donde vivan y de la familia que les haya tocado”.
El acto de clausura contó con la intervención de Salomé Adroher Biosca, Directora General de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Adolfo Lacuesta Antón, vicepresidente de la Plataforma de Infancia y Teófilo de Luis Rodríguez, secretario cuarto del Congreso de los Diputados, además de la presencia de más de 100 niños y niñas que han sido los protagonistas del acto, entidades de infancia, parlamentarios, representantes de administraciones públicas y personas sensibilizadas con la situación de la infancia.