La Plataforma de Infancia celebra la aprobación de la Estrategia de erradicación de la violencia contra la infancia y la adolescencia y pide plazos concretos para su implementación

15 noviembre 2022 | ACTUALIDAD

Madrid, 15 de noviembre de 2022. “Desde la Plataforma de Infancia celebramos la aprobación de la Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia en Consejo de Ministras y Ministros como desarrollo del mandato introducido por la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia” ha señalado hoy Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia.  

ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

En mayo de 2021 el Gobierno aprobó la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), una ley pionera que viene a mejorar sustancialmente la protección de niñas, niños y adolescentes frente a todas las formas de violencia. Durante su primer año de vida se han producido importantes avances como la creación de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia o la prohibición de ciertas prácticas que constituyen violencia contra la infancia, como la realización de desnudos integrales y exploraciones genitales en los procedimientos de determinación de la edad.  

“Para que la LOPIVI sea una realidad es crucial poner en marcha todos los mecanismos que la ley ha introducido para prevenir y luchar contra la violencia y desarrollar en los diferentes niveles administrativos (estatal, autonómico y local) cuestiones de gran relevancia” ha señalado Ibarra “En este sentido resulta fundamental la Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia aprobada hoy, que se configura como un instrumento de coordinación y orientación para la aplicación efectiva de la LOPIVI en todos sus ámbitos y a todos los niveles territoriales”.   

La Plataforma de Infancia ha apoyado la implementación de la LOPIVI a través del desarrollo de esta estrategia, realizando aportaciones en diferentes fases del proceso. La última versión sobre la que la Plataforma de Infancia trabajó fue el quinto borrador de la Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia (EEVIA), que ya incorporaba los resultados del proceso participativo con el Consejo Estatal de Participación de Infancia y Adolescencia (CEPIA). 

A falta de conocer el texto final de la EEVIA, las organizaciones de infancia han pedido incorporar a esta estrategia una mayor concreción en acciones, medidas e indicadores, incorporando una calendarización con plazos de ejecución claros, una definición más clara y concreta de las responsabilidades de las diferentes administraciones, así como una mejor orientación a todos los niveles territoriales, especialmente para las Comunidades Autónomas, y un compromiso presupuestario claro y una propuesta económica concreta asociada al desarrollo e implementación de la LOPIVI.

“Es de suma importancia acompañar la Estrategia de Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia de un compromiso de financiación para garantizar las medidas previstas en la misma y hacer efectivos los derechos de los niños, niñas y adolescentes” ha señalado Ibarra. “Es crucial también contar con participación infantil en lo relativo a la gobernanza de la Estrategia incluyendo a grupos y redes de participación más allá del Consejo Estatal de Participación de Infancia y Adolescencia”. 

Además, la Plataforma de Infancia recuerda que existen compromisos pendientes en el proceso de implementación de la LOPIVI como son el desarrollo del delegado o delegada de protección o el coordinador o coordinadora de bienestar y la especialización de las estructuras judiciales y fiscales para el conocimiento y enjuiciamiento de delitos cometidos contra niños, niñas y adolescentes.  

Compartir