- La Plataforma de Infancia fue invitada a comparecer para explicar la situación de los niños y niñas en España.
La Plataforma de Infancia y dos de sus entidades miembro, UNICEF Comité Español y Plan International España, han sido invitadas a comparecer durante la primera sesión de la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados el pasado 19 de octubre .
Ricardo Ibarra Roca, director de la Plataforma de Infancia y portavoz en este caso, manifestó ante los parlamentarios su agradecimiento por la invitación y la constitución de dicha Comisión, que «surge en un momento absolutamente necesario debido a cómo la crisis y la ausencia de algunas políticas han afectado y empeorado la realidad de los niños y niñas». La Comisión solicitó la comparecencia de la Plataforma de Infancia con el fin de dar a conocer la situación actual que viven los niños y niñas en España. «Las organizaciones de la Plataforma de Infancia creemos firmemente que esta Comisión es un espacio privilegiado y, aunque lamentamos que no tenga capacidad legislativa, estamos seguros de que esto ha sido un gran paso para el impulso de las políticas de infancia», aseveró Ibarra. «Estamos seguros que desde este espacio se va a poder establecer un seguimiento y un diálogo permanente que garantice la aplicación efectiva de los derechos de los niños y las niñas».
Durante su comparecencia, Ibarra destacó aspectos positivos como los cambios legislativos emprendidos en la anterior legislatura, especialmente, la reforma del sistema de protección, que durante los últimos años habían tenido lugar. No obstante, también señaló la ausencia de una inversión y políticas adecuadas y la permanencia de una serie de problemas que en la actualidad enfrenta la infancia: la tasa de pobreza infantil sigue siendo una de las más altas de la UE; la baja inversión de presupuestos dedicados específicamente a la infancia, la violencia que sufren muchos niños y niñas o la crisis de los menores refugiados, entre otras cuestiones.
Un Pacto de Estado por la Infancia
Ibarra afirmó que «desde la Plataforma de la Infancia se ha defendido la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado por la Infancia a través del diálogo entre Gobierno, partidos, asociaciones y los propios niños con el fin de proteger a la población infantil más allá de las situaciones de crisis».Del mismo modo, también lo ha defendido la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF, Maite Pacheco, que ha señalado que en una nueva legislatura, «España debería apostar por un modelo de país en el que la protección de la infancia y su bienestar esté presente en las decisiones que se tomen, tanto a medio como a largo plazo». Ibarra pidió, por su parte, «romper con una concepción social» que señala al niño o niña como responsabilidad de la familia cuando, a su juicio, «todos, hasta las administraciones, deben de trabajar porque el niño pueda ejercer sus derechos».
Concha López, directora general de Plan España, también intervino detallando la situación que viven las niñas en España. Para ello, utilizó como referencia la campaña de Plan, Por ser niña, una iniciativa que se centra en la situación de las jóvenes de muchos países que por su género, no tienen las mismas oportunidades que otros niños. Así trabajan en temas de educación, violencia de género, mutilación genital o matrimonio infantil, entre otros.
Los retos de la Comisión
Ibarra concluyó su internvención aludiendo que son muchos los retos que se tienen que asumir a corto, medio y largo plazo pero también lo son los problemas que enfrentan 8 millones de ciudadanos en España. «8 millones de niños y niñas que no pueden votar pero por los que debemos preocuparnos de su opinión y de sus realidades. 8 millones de niños y niñas muy distintos y que más allá de su situación administrativa, de las Comunidad Autónoma donde vivan, de las condiciones de vida de su hogar, son ante todo eso… niños y niñas y como tales debemos tratarles; sin discriminación alguna», sentenció.
Así, Ibarra planteó a sus sus señorías que «está en sus manos cambiar esta situación, y las organizaciones de infancia estaremos ahí para ayudarles, porque los principales problemas que afronta la infancia se pueden solucionar si existe voluntad política».