Con este título, la Plataforma de Infancia convoca los talleres preparatorios para que los niños y niñas de España se incorporen a un proceso de participación infantil que se inicia desde el mes de septiembre hasta el 18 de noviembre, fecha de conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.
Todos los años la Plataforma de Infancia organiza actividades meses previos a dicha conmemoración con chicos y chicas menores de 18 años de todos los rincones de España. El objetivo principal es que conozcan, entre juegos y metodologías divertidas, sus derechos, profundicen sobre su aplicación y trasladen sus opiniones y demandas a los responsables del diseño de las políticas que les afectan.
Día de la Infancia 2016
Esta edición 2016 cobra especial relevancia dado que la Plataforma de Infancia está desarrollando el Informe Complementario al Informe que ha entregado España al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas sobre si se cumplen o no los derechos de los niños y las niñas y en qué medida. Por tanto, las valoraciones que hagan aquellos que se inscriban en esta iniciativa, serán tenidas en cuenta por la Plataforma de Infancia que, más adelante, incorporará sus demandas y opiniones sobre los aspectos que más les preocupan.
Para ello, la Plataforma de Infancia ha diseñado una metodología que se articula a través de talleres basados en la técnica de teatro de transformación o el llamado Teatro Foro. Esta técnica esta compuesta por una serie de dinámicas, juegos y herramientas teatrales que tienen por objetivo redimensionar al teatro, tornándolo un instrumento eficaz en la comprensión y la búsqueda de alternativas para problemas sociales e interpersonales. Sus vertientes pedagógica, social, cultural y terapéutica se proponen transformar al espectador (ser pasivo) en protagonista de la acción dramática (sujeto creador).
Además de los talleres se han preparado otros recursos. Los educadores y/o monitores contarán con una Guía metodológica bajo en título «Pasamos examen a los derechos» para la puesta en marcha de las actividades. La Guía está integrada de 4 actividades. Las 3 primeras están pensadas para que cada entidad, colegio o institución pueda ponerla en práctica dentro del marco de su propia planificación, y la última, se realizará el propio 18 de noviembre, fecha en la que conmemoraremos el Día Universal de los Derechos de la Infancia con un Acto que tendrá lugar en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en Madrid. El contenido de la Guía se organiza por objetivos, grupos destinatarios, pasos y todo lo necesario para realizarlas, haciendo énfasis en la flexibilidad de modificar las mismas de acuerdo a la conveniencia de cada entidad y a la opción de realizar todas, sólo una, dos o tres de ellas.
Aquellos chicos y chicas que queráis participar, aquí os dejamos un vídeo para que os animéis:
¿Te apuntas?
- Dirigido a: niñas, niños y adolescentes de los grupos de organizaciones de infancia, consejos de infancia, colegios especialmente de entre 9 y 17 años que estén formalmente inscritos en el proceso del Día Universal de los Derechos de la Infancia
- Plazo límite de inscripción: 15 de septiembre.
- Tiempo necesario para la realización de los talleres: se estima una duración de 4 horas y media, distribuidas en dos sesiones. Sin embargo, es posible ajustar el número de horas.
- Requisitos necesarios para realizar los talleres:
- Un mínimo de 12 chicos/as por taller (existe la posibilidad de hacer un taller juntando chicas y chicos de diferentes grupos que no supere los 30 participantes).
- Presencia de los educadores/as habituales.
- Utilización de la metodología y recursos asociados a la iniciativa.
- Se podrá solicitar la dinamización de un taller por entidad por parte de la Plataforma de Infancia.
La Plataforma de Infancia recogerá los resultados de estas actividades y se compromete a dar a conocer las opiniones y demandas de los niños y las niñas en el marco de sus acciones de incidencia y en aquellos informes en que los se documente la situación de la infancia en España.