El pasado viernes se ha firmado el Pacto por la Infancia en Cataluña, que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat y que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña y de la consejera de Bienestar Social y Familia. En el acto de la firma han participado el coordinador de la Plataforma de Infancia de Cataluña (PINCAT) Francisco Estellés, miembro de la Plataforma de Infancia de España, y representantes de 20 entidades que la conforman, también ha participado la presidenta de la Mesa del Tercer Sector, Àngels Guiteras.
La PINCAT pide que todos los agentes que han firmado el Pacto concreten antes de terminar el año, qué compromisos asumen para definir acciones objetivables y medibles y acompañadas de indicadores. Asimismo, ha firmado «convencida» el Pacto, aunque es consciente de que queda mucho trabajo de concreción.
La PINCAT está de acuerdo con el análisis y el diagnóstico del Pacto y sostiene que debe cumplir tres objetivos bien claros:
- Impulsar desde una visión integral los derechos de la infancia en Cataluña, especialmente para aquella con menos oportunidades y en situación de vulnerabilidad de nuestra sociedad.
- Velar porque en todas las acciones y políticas públicas se tenga presente la perspectiva de la infancia.
- Propiciar políticas en favor de la participación activa de la infancia, entendiendo al niño como ciudadano del presente y no sólo del futuro.
La PINCAT quiere resaltar que la aprobación del Pacto también debe servir para conseguir movilizar y comprometer a toda la sociedad en favor de la infancia y para «toda» la infancia. Asimismo, celebra que el Pacto recoja buena parte del conjunto de consideraciones y observaciones presentadas por la organización y las entidades que representan, además de conseguir dotar al Pacto de ciertos criterios, tanto de forma como de principios y cimentación, que son importantes para garantizar la diversidad de realidades y especificidades de la infancia en España.
Durante el último año, la PINCAT ha estado presente en todo el proceso y ha hecho aportaciones, enmiendas y observaciones al documento. Paralelamente, ha trabajado con el gobierno, partidos y otros agentes para definir cómo había sido el documento del Pacto y su trascendencia. Es así como sus entidades miembros, ha comparecido en la Comisión de Infancia del Parlamento de Cataluña para explicar sus propuestas y hacer sus observaciones sobre el Pacto.
Más información
Consulta el ‘Pacto para la infancia en Cataluña’.