El Precongreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, «Málaga, ciudad con los Derechos de la Infancia y Adolescencia», ha tenido lugar el 21 y 22 de abril en la ciudad de Málaga. Se trata de un evento nacional, avalado por la organización del Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia.
Los objetivos de la celebración de este Precongreso, apoyado por diversas organizaciones, instituciones y empresas, son los siguientes:
- Trabajar, difundir y defender los Derechos de la Infancia y Adolescencia entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo del niño/a y adolescente.
- Concienciación de los derechos de la Infancia y Adolescencia.
- Explicación y análisis de las diferentes acciones y estrategias que, desde los diferentes ámbitos (familiar, educativo y empresarial) se están desarrollando, para el ejercicio de los derechos en la infancia y la adolescencia.
- Facilitar la implicación de la infancia y la adolescencia en su proceso a hacerse personas adultas, integrando estos derechos humanos.
- Conectar a los asistentes, implicados todos ellos en el mundo de la infancia y adolescencia, para favorecer las sinergias y el crecimiento.
- Formación en el ámbito de los Derechos de la Infancia y Adolescencia: educadores, empresas, familias y estudiantes, deben estar formados en la defensa y el ejercicio de los Derechos de la Infancia y Adolescencia.
- Exposición de las conclusiones del Precongreso de Málaga en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, que tendrá lugar en Paraguay en noviembre de 2016.
El Precongreso ha aborado prioritariamente los siguientes tres ejes:
- Violencia y educación
- Redes Sociales y nuevas tecnologías
- Empresa y consumo responsable
La Plataforma de Infancia ha tomado parte en el eje de Empresa y consumo responsable el 22 de abril, contando con la intervención Adolfo Lacuesta Antón, vicepresidente, a cargo de explicar El papel de las coaliciones nacionales de infancia.
Más información