La Plataforma de Infancia participó el pasado 27 de noviembre en Madrid como panelista en la Conferencia Internacional “Juntos contra el discurso y los delitos de odio», una iniciativa que parte de la campaña europea «No Hate» . Olga Berrios, presentó por la Plataforma de Infancia el Programa Cibercorresponsales como forma de respuesta al discurso de odio en internet.
La conferencia ha sido organizada por la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) con la colaboración de la Embajada de Noruega en España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la financiación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014. En la misma, han participado numerosas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y administraciones públicas.
Panorama de los delitos y discursos de odio
Durante la conferencia, varios expertos alertaron sobre el bajo índice de denuncia de los delitos de odio en Europa: entre el 60% y el 90% de las víctimas no lo pone en conocimiento de las autoridades. En España, se registraron en 2013, según datos del Ministerio del Interior, 1.172 delitos de odio. La mayoría, 452, por orientación o identidad sexual, seguidos por 381 delitos por causas de racismo y discapacidad, con 290 agresiones.
Recursos e iniciativas
Diferentes instituciones y organizaciones presentaron durante la conferencia las iniciativas y recursos que han puesto en marcha para prevenir y actuar. En la actualidad, hay 50 fiscales especializados en delitos de odio, uno por cada provincia española; existen trabajos de investigación en este sentido realizados por la Agencia de Derechos Fundamentales, informes de la Oficina de Derechos Humanos de la OSCE, formularios para reportar incidencias en Facebook o Twitter o el Observatorio Proxi, que pretende analizar 4.500 comentarios a noticias de actualidad en tres medios con el fin de analizar el discurso de odio y proponer respuestas, entre otras iniciativas.
La estrategia de Cibercorresponsales
Entre las iniciativas presentadas, Berrios expuso la experiencia de Cibercorresponsales como una alternativa de respuesta ante el discurso de odio en internet. Cibercorresponsales es un programa de participación infantil y adolescente de la Plataforma de Infancia en el que más de 1.300 niños y niñas publican sus opiniones a través de blogs. 20 de ellos recibieron formación de la mano de la POAS como jóvenes activistas contra el discurso de odio en internet. Fruto de la formación se editó un folleto con las conclusiones de las y los participantes (PDF).
Con más de 7.700 artículos y 21.000 comentarios publicados, se trata de una plataforma en la que destacan los contenidos precisamente de solidaridad y creatividad, siendo mínimas las incidencias, en especial las relacionadas con el discurso de odio.
Desde el equipo del programa, se compartió la estrategia educativa de descartar la moderación de los contenidos e incluso evitar su edición en la medida de lo posible, con objeto de conseguir que las chicas y chicos sean responsables de sus contenidos. Si durante el seguimiento de los contenidos se detectan artículos que puedan contener discurso de odio, o cualquier otro contenido que no cumpla las normas del proyecto, el procedimiento es tratar de contactar tanto con la autora o el autor como con su educador, generando la posibilidad del diálogo sobre el asunto y animando a que sea el niño o la niña quien finalmente edite o retire el contenido tras la reflexión, afirmó Berrios.
Berrios también señaló «la necesidad de reflexionar sobre las respuestas que se dan al discurso de odio, ya que, desde la perspectiva educativa, una respuesta meramente censora es posible que reduzca o imposibilite la oportunidad de dialogar con las chicas y chicos, de tal manera que no se les pueda sensibilizar o explicar opciones que les ayuden a superar su propio discurso de odio».
Más información
- Conferencia Internacional “Juntos contra el discurso y los delitos de odio»
- La POAS forma a cibercorresponsales como activistas contra el discurso de odio en internet
- Folleto «Conclusiones de la Jornada para Jóvenes Activistas Online: No hate speech» (PDF)