Seleccionar página

La Plataforma de Infancia participa en los Seminarios para la elaboración del nuevo Plan de Infancia

2 Jun, 2011 | ACTUALIDAD

Organizaciones de Infancia y el Ministerio celebran seminarios temáticos para valorar el enfoque y las medidas que se incorporarán al II Plan de Infancia

Las aportaciones servirán para la elaboración del nuevo Plan

CIMG4609.JPGLa Plataforma de Infancia ha participado en los tres Seminarios Técnicos previos a la elaboración del nuevo Plan de Infancia, promoviendo la participación de sus entidades miembro y asegurando además la asistencia de representantes de su Secretaría Técnica. Así, participaron algunas de sus entidades miembro y, entre otros, representantes de otras entidades sociales, diversos Ministerios vinculados con los ámbitos específicos tratados, Direcciones Autonómicas de Infancia, Ayuntamientos y expertos.

La elaboración de esta nueva estrategia estatal, entendida como elemento común de cooperación, se encuentra en proceso de finalización. Una vez concluya, está previsto que la propuesta final sea elevada al Pleno del Observatorio de la Infancia para su informe y consenso, así como posterior aprobación por el Consejo de Ministros.

El I Seminario Temático, sobre Protección a la Infancia, se celebró el 16 de marzo con una conferencia inaugural de Jorge Fernández del Valle, Catedrático de la Universidad de Oviedo. Tras ella, tuvo lugar el debate en tres grupos de trabajo paralelos, que abordaron las siguientes cuestiones:

  • Desprotección y maltrato infantil: Prevención, situación de riesgo y desamparo.
  • Acogimiento familiar.
  • Acogimiento residencial.

Participación de la Infancia y Nuevas Tecnologías de la Información” fue el tema del segundo Seminario, celebrado el 6 de abril con las conferencias introductorias a cargo de Esperanza Ochaíta, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, que introdujo la “Participación de la infancia y la adolescencia”, y de Sara Malo, Profesora de la Universidad de Girona, sobre “Nuevas tecnologías de la información y la comunicación”. Los grupos de trabajo fueron tres:

  • Distintas formas de entender y ejercitar la participación infantil y adolescente en la vida cotidiana.
  • Oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información en la formación integral y la comunicación de y entre los niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en las redes sociales.
  • Retos y riesgos de un uso inadecuado de las nuevas tecnologías de la información en la formación y comunicación de y entre los niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en las redes sociales.

El último Seminario se celebró el 11 de mayo bajo el título “Pobreza infantil y desigualdades sociales de la infancia en salud y educación”.

En este encuentro se pretendió analizar los fenómenos de exclusión e inclusión social de la infancia desde todas sus perspectivas, incluido el acceso a una educación y sanidad inclusivas. Todo ello sin olvidar el necesario enfoque de equidad y garantía de los derechos de la infancia, tal y como viene recogido tanto en tratados internacionales como en la legislación nacional y autonómica.

La primera conferencia corrió a cargo de Elvira González, del Centro de Estudios Económicos Tomillo, bajo el título “Pobreza y desigualdad en la infancia”. Seguidamente, Javier Tamarit, de la FEAPS Confederación, abordó la “Desigualdad y educación inclusiva en la infancia: el papel de la inclusión en el bienestar personal y social”. Por último, intervino Carme Borrell, Coordinadora de la Comisión para reducir las desigualdades sociales en salud en España, con la conferencia “Equidad en salud desde el principio: los determinantes sociales de la salud”.

Tras las citadas intervenciones, tuvo lugar el debate entre los asistentes a través de tres grupos de trabajo paralelos, que abordaron las siguientes cuestiones:

  • Barreras, logros y posibilidades para la educación que queremos y necesitamos. Acciones prácticas para la transformación.
  • Hacia la equidad en salud desde el comienzo de la vida.
  • Pobreza y desigualdad en la infancia.

Noticias relacionadas

Compartir