La Plataforma de Infancia pide que la Ley de Familias garantice una crianza digna que nos iguale con el resto de Europa

15 May, 2023 | ACTUALIDAD, INCIDENCIA

“Los niños y niñas no se cuidan solos, y su bienestar no es responsabilidad exclusiva de las familias. En el día de las familias queremos pedir más apoyo y políticas públicas que permitan a las familias ejercer una crianza digna“ ha explicado Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia. “La Ley de Familias, que está en tramitación, es una oportunidad única para apoyar a las familias en la crianza de sus hijos e hijas. Es necesario que esta ley llegue a los mínimos establecidos en la Directiva de Conciliación Europea 2019/1158, incluyendo permisos parentales remunerados y apruebe una ayuda a la crianza que aspire a la universalidad y que nos iguale con el resto de Europa”

España es uno de los países de nuestro entorno que menos apoyan a las familias, que lo tienen muy difícil para criar, sobre todo en épocas de crisis como la que estamos viviendo. En nuestro país, la inversión en políticas de protección de infancia y familias se sitúa en un 1,6% del PIB frente al 2,5% de media de la Unión Europea. “En otros países europeos la crianza y la garantía de los derechos de la infancia se conciben como una responsabilidad social y del Estado, mientras que en España se ve como una responsabilidad exclusiva de las familias” ha añadido Ibarra.

En Croacia las familias tienen 8 meses de permisos parentales parcialmente remunerados; y en Alemania reciben una ayuda de 219 euros al mes hasta que sus hijos e hijas cumplen 18 años. En España las organizaciones de infancia reclaman una ayuda universal hasta los 18 años, una medida clave para luchar contra las elevadas cifras de pobreza infantil en nuestro país, donde un 27,8% de los niños y niñas están en riesgo de pobreza según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Tener hijos en España es un factor de riesgo ante la pobreza y se tienen menos hijos de los que se desean como demuestra la Encuesta de Fecundidad.

La Plataforma de Infancia ha instado a los grupos parlamentarios a incorporar en el texto de Ley de Familias, que se está tramitando actualmente en el Congreso, la ampliación  de los permisos parentales  a al menos cuatro meses por progenitor, siendo al menos dos de ellos remunerados e intransferibles, tal y como exige la Directiva de Conciliación Europea. También se ha pedido incorporar la universalidad y extensión de la prestación de apoyo a la crianza; la ampliación a 7 días e inclusión de enfermedad común de niños y niñas en el permiso de cuidados, medidas de equidad para las familias monoparentales equiparándolas a las familias con mayores necesidades de apoyo y equiparando los tiempos de cuidado, entre otras medidas.

Más información ⇒ Propuestas de la Plataforma de Infancia a la Ley de Familias

Compartir