Madrid, 9 de diciembre de 2021. La Plataforma de Infancia muestra su preocupación por la denuncia pública realizada por parte de organizaciones que trabajan en Ceuta, sobre la expulsión ilegal de dos niños cuya repatriación estaba suspendida por una medida cautelar de un Juzgado desde el mes de agosto. Se trata de dos niños que llegaron a Ceuta en el mes de mayo, sin la protección de personas adultas, cruzando por el Tarajal cuando el Reino de Marruecos abrió la frontera y que habían pasado por los recursos de acogida de la ciudad autónoma de Ceuta.
Las organizaciones que trabajan en Ceuta han puesto los hechos en conocimiento del Juzgado que había dictado la medida cautelar, al estar en contacto con los dos niños que les han relatado lo ocurrido. De acuerdo con su testimonio, tras ser interceptados en el mar por la Guardia Civil, fueron entrevistados, donde se identificaron y manifestaron su deseo de permanecer en España. En dicha entrevista, según han explicado, no contaron con asistencia letrada ni con intérprete. Tras la entrevista, fueron entregados a la policía marroquí, a pesar de manifestar su oposición a volver a Marruecos.
La Plataforma de Infancia pide que se investigue lo ocurrido en este caso, así como en otros posibles casos de niños y niñas que hayan podido ser expulsados. De confirmarse la expulsión ilegal estaríamos ante una grave vulneración de los derechos de estos dos niños y del incumplimiento del procedimiento para la repatriación de menores extranjeros. Además, se estaría incumpliendo también la orden judicial que prohibía la repatriación de ambos menores, ya que contaban con una medida cautelar.
Asimismo, las organizaciones de infancia esperan que se tomen las medidas oportunas para proteger a estos dos menores de edad y permitir que el procedimiento abierto pueda seguir adelante, lo que requeriría el regreso de ambos al territorio español. Además, reiteran su preocupación y solicitan a las distintas Administraciones que cumplan con el ordenamiento jurídico y garanticen los derechos de los niños y niñas que se encuentran en España sin su familia, anteponiendo su condición de menores de edad y asegurando que cada decisión que se tome es acorde con su interés superior.