Seleccionar página

La Plataforma de Infancia presente en el III Congreso de Pedagogía Amigoniana

16 Nov, 2015 | ACTUALIDAD

congreso_amigonianoLa Fundación Amigó ha inaugurado el III Congreso Nacional de Pedagogía Amigoniana que ha tenido lugar en Madrid, los días 12, 13 y 14 de noviembre con el objetivo de renovar su apuesta por el compromiso con la defensa de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en conflicto, en riesgo o vulnerabilidad. A la cita acudieron alrededor de 260 personas asistentes y cerca de 230 que siguieron la retransmisión vía streaming.

Durante el acto de inauguración tomó parte la Plataforma de Infancia como entidad invitada de la mesa inaugural, representada por su presidente, Carlos Martínez-Almeida Morales. «La Fundación Amigó siempre ha estado y estará con los jóvenes excluidos y vulnerables y lo hace desde el ejercicio del cumplimiento del interés superior de niño y de todos los derechos incluidos en la Convención», afirmó Martínez-Almeida que aprovechó su intervención en el encuentro para felicitar a la Fundación por su trabajo y por el 125 aniversario.

«Gracias a su capacidad de adaptación e innovación la pedagogía amigoniana está dando respuesta a fenómenos actuales como la violencia filio-parental, la ruptura del vínculo familiar en el caso de la adopciones truncadas o todo tipo de situaciones de desprotección de niños, niñas y adolescentes», destacó Martínez-Almeida.

José Angel Lostado, Presidente del Congreso ha recordado a los primeros amigonianos “que decidieron dar sus primeros pasos como pedagogos de manera sólida y clara. Los pioneros abrieron un camino, motivados no sólo por el deseo de hacer el bien, sino también por el deseo de hacerlo bien”. Asimismo ha resaltado la influencia de la Pedagogía Amigoniana alrededor del mundo, con programas en 32 países procedentes de cuatro continentes: Europa, América, África y Asia. “En España está llegando a más de 25.000 menores de edad y sus familias. Pero más importante que el alcance cuantitativo está el cualitativo al contar con un equipo humano comprometido sin el cual ningún método puede tener éxito. 1500 educadores amigonianos en España”, ha indicado el presidente de la Fundación Amigó.

Por su parte, Alberto San Juan, Director General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, ha explicado que “la Pedagogía Amigoniana tiene clara conciencia de que todas las personas tienen insertas en su naturaleza potencialidades enormes para superar las dificultades y parte de la concepción de que toda persona en formación tiene derecho a ser feliz”.

Asimismo, la Directora Gerente de la Agencia para la Reeducación y la Reinserción del Menor Infractor de la Comunidad de Madrid, Regina Otaola, ha querido agradecer a los amigonianos “por ser expertos en la ciencia del corazón y felicitar a la familia amigoniana porque todo éxito en la familia amigoniana redunda en un éxito para la sociedad”.

Marino Martínez, Superior General de los Religiosos Terciarios Capuchinos, también aprovechó el encuentro para agradecider “a los 400 religiosos amigonianos y 5.000 laicos amigonianos que trabajan alrededor del mundo en favor de la pedagogía amigoniana. Conmemoramos 125 años de coherencia con el carisma recibido por Luis Amigó”.

El encargado de cerrar el acto de inauguración del Congreso ha sido Monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, quien ha destacado la “actualidad de este Congreso con toda la realidad que está viviendo la humanidad. “Es una alegría que de nuevo en este Congreso los amigonianos podáis entregar esa sabiduría que alberga la Pedagogía Amigoniana”, ha concluido Monseñor Osoro.

Compartir