La Plataforma de Infancia celebra el Día Mundial de Internet, oficialmente el próximo 17 de mayo, reivindicando una mirada positiva de la red. Además tomar conciencia sobre los riesgos y amenazas, internet es un espacio para la educación y supone una herramienta útil para promover la participación infantil y adolescente.
La Plataforma de Infancia reúne a 56 entidades que trabajan por la promoción y defensa de la Convención de los Derechos de la Infancia en España. Entre sus ejes de trabajo, la Plataforma incorpora una herramienta creada desde 2010 bajo el título de Cibercorresponsales, la red social para jóvenes periodistas, que pretende fomentar y visibilizar la participación infantil en la red.
Alejada de vínculos comerciales, financiada por los fondos con cargo al IRPF mediante la convocatoria de subvenciones que realiza el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es decir, a través de la casilla Fines Sociales (XSolidaria) de la declaración de la renta, Cibercorresponsales es un cuaderno en blanco para que chicos y chicas puedan mostrarse tal como son. Las chicas y chicos publican en la red social artículos sobre la educación o el acoso escolar, la situación política del país, sus aficiones, deportes o la amistad y el amor.
El acceso y uso de Internet y de las redes sociales se está convirtiendo en la siguiente brecha digital y propuestas como ésta permiten que chicas y chicos puedan tender puentes y aprender a usar la tecnología. De la población de jóvenes que participa en Cibercorresponsales, el 40% de los son niños y niñas en situación de riesgo de exclusión social.
Además, utilizada como un recurso educativo, complementa los procesos que cada grupo ya tiene puesto en marcha en sus distintos entornos: colegios, asociaciones, concejalías, entre otros.
Teniendo como línea transversal la seguridad y protección de niños y niñas, Cibercorresponsales vela por un uso responsable de la información, con normas como promover que las chicas y chicos publiquen con una identidad ficticia, protegiendo así su intimidad, que incluye su imagen y sus fotos personales. Es decir, chicos y chicas participan utilizando su propio nick y avatar que les identifica dentro de la comunidad.
La Plataforma de Infancia invita a las entidades, centros educativos y a toda la sociedad a romper los tópicos negativos que condicionan la mirada que tenemos hacia chicos y chicas en el Día Mundial de Internet. A través de los más de ocho mil artículos publicados en Cibercorresponsales, que han recibido más de cinco millones de visitas, es posible descubrir a personas apasionadas, comprometidas y activistas.
Asimismo, Cibercorresponsales se financian gracias a la colaboración de todos los contribuyentes en su declaración de la renta. Marcar la casilla de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social es un gesto solidario que no cuesta nada. Al hacerlo, un 0,7 de sus impuestos van destinados a programas sociales de las ONG como Cibercorresponsales y a otros proyectos dirigidos a personas mayores, personas con discapacidad, personas enfermas de cáncer, mujeres y jóvenes que agradecerán el apoyo.
La Plataforma del Infancia, la Plataforma del Tercer Sector y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España lideran la campaña de la XSolidaria. Esta campaña de sensibilización está dirigida a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual.
Para más información sobre el destino de los fondos recaudados, la campaña “X Solidaria” ha lanzado el programa PadreX que además de informar, pretende concienciar a todas las personas que aún no marcan la casilla solidaria en su declaración de la renta.
Más información
Echa un vistazo a la web de la campaña XSolidaria
Ver programa PadreX
Entra a Cibercorresponsales o escribir a info@cibercorresponsales.org