La Plataforma de Infancia se pone las lentes de género (todos los días)

8 Mar, 2012 | ACTUALIDAD

La Plataforma de Infancia también se pone las gafas de género, aunque no sólo hoy, porque sea el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sino todos los días. Y es que las cifras nos muestran que la igualdad de género tiene muchas tareas pendientes. Aunque en España, hay más mujeres que hombres en el sistema escolar y su rendimiento es, de media, algo superior al de ellos, sus salarios siguen siendo un 16,1% más bajos, según se ha anunciado en la jornada de este lunes «A igual trabajo, igual salario» organizada por el Parlamento Europeo en Madrid.

Desde la Plataforma de Infancia ya advertimos de la necesidad de un enfoque transversal de género en el Informe Complementario al III y IV informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España, especialmente para aquellas cuestiones en las que la niña es más vulnerable. Es el caso de la violencia, por ejemplo, puesto que “son las niñas de entre 16 y 17 años las que sufren en mayor medida delitos de malos tratos en el ámbito familiar y delitos de abuso sexual, confirmando así la existencia de violencia de género dirigida a niñas a medida que asciende la edad”, según se destacó en el informe. Asimismo, el documento añade que “dado que según los datos disponibles las niñas son las más afectadas por las distintas manifestaciones de violencia, se hace necesario abordar cualquier medida a adoptar desde un enfoque de género”.

En el mundo la situación de desigualdad es bastante peor. Más de 40 millones de niñas no van a la escuela y, según el último informe de UNICEF del Estado Mundial de la Infancia 2012, aunque la tasa de matriculación en primaria es bastante alta para niños y niñas (91 y 89% respectivamente), dicha tasa baja en secundaria, especialmente en las niñas, de las que tan sólo están matriculadas el 55% frente al 65% de los niños.

Opinión de los niños y niñas

En Plataforma de Infancia, uno de los aspectos que más nos preocupan es la participación infantil. Por eso pedimos a los niños y niñas que nos den su opinión. En cuestiones de género, también su voz cuenta. “Queremos que nos respeten por ser niñas”, “que no se discrimine a las mujeres en los concursos de belleza” o que “las mujeres que sufren violencia de género necesitan encontrar un sitio donde estén seguras”, son algunas de las frases que hemos recogido en el documento La Fábrica de Ideas, que incluye más de 300 ideas y propuestas de chicos y chicas  para una mejor aplicación de sus derechos.

Asimismo, este año dedicamos el Día Universal de los Derechos de la Infancia  (20 de noviembre) a la Igualdad de oportunidades entre niños y niñas, así que invitamos a todos y todas a que se pongan sus LENTES DE GÉNERO para ver el mundo desde una nueva perspectiva. Así, cada mes queremos destacar un derecho que debemos mirar con estas gafas tan especiales…

Con motivo del 8 de marzo, desde Plataforma de Infancia recordamos que en el artículo 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño está recogido que «Tanto la madre como el padre tienen responsabilidades comunes en la educación y en el desarrollo de sus hijos/as». Por eso queremos pedir que se usen las lentes violeta para mirar de cerca cómo está la conciliación familiar en España: si los permisos de maternidad y paternidad son suficientes, si se promueve que los padres hagan uso de esos permisos, si estos son remunerados, si hay suficientes escuelas infantiles o si la crianza y el trabajo fuera de casa son compatibles.

Compartir