Tras finalizar la 2ª fase de consultas sobre el primer borrador de los Derechos del Niño y el Medio Ambiente con especial atención al Cambio Climático (Observación General N.º 26), damos a conocer las principales aportaciones de chicas y chicos de entidades miembro de la Plataforma de Infancia que han participado en el proceso.
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas inició en diciembre de 2021 hasta febrero de 2023, una serie de consultas a nivel internacional, incluyendo consultas específicas con niños, niñas y jóvenes, para informar sobre la Observación General Nº 26 que se lanzará en 2023.
Desde la Plataforma de Infancia nos hemos sumado a esta iniciativa realizando comentarios al documento, así como fomentando la participación de niñas, niños y adolescentes de nuestras entidades miembro para que conociesen este proceso, compartieran su opinión y su voz fuese escuchada. En esta 2ª fase hemos celebrado talleres formativos para diferentes franjas de edad, de 9 a 13 años y de 14 a 17 años.
“Tener hábitos más sostenibles, poner en marcha campañas de sensibilización, disponer de información más accesible sobre las consecuencias del cambio climático y generar espacios de participación infantil y juvenil”, son algunas de las propuestas e ideas que han aportado chicos y chicas a través de estos encuentros formativos.
Por otro lado, desde la Plataforma de Infancia también hemos realizado algunos comentarios al primer borrador, con el fin de asegurar y proteger el derecho a un medio ambiente saludable para la infancia y la adolescencia. Estos son algunos de ellos:
- No hay un reconocimiento explícito al derecho a un medio ambiente saludable de niños, niñas y adolescentes. Esta Observación General será referencia para llevar a cabo acciones de incidencia política a nivel nacional, por lo que este derecho debería estar recogido de una manera más clara y concreta.
- Es necesario garantizar redes de transporte público eficientes, accesibles y con suficientes recursos en las ciudades y zonas rurales.
- La Observación General 26 debería incluir un apartado sobre los casos de violencia ocasionados contra la infancia por motivos medioambientales incluyendo obligaciones concretas Estados para su erradicación poniendo especial foco en las niñas.
Próximos pasos
Tras la finalización de esta fase, se revisará todo lo aportado por niñas, niños y adolescentes de todo el mundo, que ha sido recopilado por el Comité de los Derechos del Niño para el lanzamiento de la Observación General Nº 26 en 2023.
Los resultados de las consultas con los niños y las niñas también se utilizarán para crear una Carta Mundial de la Infancia, un mensaje inspirador de niños y niñas de todo el mundo sobre su visión de un mundo seguro, sano y sostenible que respete sus derechos. La Carta estará compuesta por las palabras e ilustraciones de los niños y niñas y se presentará junto con la Observación General N.º 26 para concienciar sobre la importancia que tiene para la infancia.
Más información sobre la Observación General Nº 26: Derechos medioambientales de los niños | Observación General No. 26 sobre los Derechos del Niño y el Medio Ambiente (childrightsenvironment.org)