Seleccionar página

La Plataforma de Infancia aplaude el compromiso del Gobierno de aprobar la Ley para erradicar la Violencia contra la Infancia en 2019

7 Sep, 2018 | ACTUALIDAD

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Doña Carmen Montón, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que existe un compromiso para que Ley Orgánica de Protección Integral frente a la violencia contra la Infancia se tramite en el Congreso de los Diputados en el segundo trimestre de 2019. Esta Ley, que ya se venía trabajando con el Gobierno anterior, podría estar aprobada en esta legislatura, según el compromiso anunciado por la ministra.

                         

Una Ley  fuertemente reivindicada por las organizaciones de infancia para garantizar que los niños, niñas y adolescentes estén protegidos ante toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Formas de violencia hacia la infancia que han ido aumentando en los últimos años en España, y a la que deben ponerse todos los medios necesarios. Por esa razón y para acometer una actuación coordinada es necesario “que esta Ley venga acompañada de una Estrategia Integral que desarrolle medidas de sensibilización, prevención, protección y reparación, y una dotación presupuestaria suficiente para cambiar la realidad de la infancia” ha valorado el presidente de la Plataforma de Infancia Don Adolfo Lacuesta. El presidente de la Plataforma también ha comentado que “la Ley Orgánica deberá abordar cuestiones relativas a los distintos ámbitos donde se ejerce la violencia contra la infancia, como son el escolar, familiar cibernético, jurídico, sanitario, de protección y comunitario”.

La Plataforma aplaude que el Gobierno se comprometa con fechas claras, y recuerda que existe un amplio apoyo parlamentario en torno a este tema, no en vano el pasado 14 de septiembre de 2017 se aprobó una Proposición No de Ley por consenso en el Congreso, sobre este tema.

Son muchos los datos que confirman la necesidad de acometer de manera inmediata medidas integrales y desarrollar estrategias políticas a nivel nacional para garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Sólo en 2016 se registraron 37.495 denuncias de delitos violentos contra niños y niñas. Entre 2012 y 2016 fallecieron más de 100 niños y niñas por causas violentas. El 48% de los niños y niñas en España perciben la escuela como un espacio inseguro. Las niñas son víctimas en el 67,66% de los casos de violencia en el ámbito familiar. Y los casos de acoso escolar y ciberacoso han ido incrementándose en los últimos años.

“La Plataforma de Infancia aplaude algunos de los compromisos que ha asumido la Ministra en la rueda de prensa, como que se incorporará una definición de violencia en la Ley acorde a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Así como el compromiso de  recoger ideas y propuestas de la sociedad civil, pero también de niñas, niños y adolescentes. “Desde la Plataforma de Infancia consideramos que los niños, niñas y adolescentes tienen mucho que aportar al texto de esta ley, tanto por ser parte de aquellos colectivos implicados directamente como por la consideración de ciudadanía activa a la que debemos tener en cuenta” explica Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Infancia.

Por todo ello la Plataforma de Infancia valora de manera muy positiva este compromiso e insta al gobierno a aprobarla cuanto antes y ponerla en marcha con carácter urgente, ya que hay una necesidad urgente de abordar este problema, tal como la Plataforma de Infancia ha venido recordando en reiteradas ocasiones. El propio Comité de las Naciones Unidas ya exigió al Estado Español en 2010, y también en 2018, que debe desarrollarse y aplicarse una Ley de forma necesaria para atajar la violencia que se ejerce contra la Infancia.


Compartir