Seleccionar página

La Plataforma de Infancia pide a Pedro Sánchez que la infancia sea una prioridad en su mandato

1 Jun, 2018 | ACTUALIDAD

Madrid, 1 de junio de 2018. La aprobación de la moción de censura marca el comienzo del mandato de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno. “Entre las prioridades de este nuevo Gobierno debe estar la infancia” señala Adolfo Lacuesta “Hay mucho trabajo avanzado pero es necesario convertirlo en leyes y políticas concretas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en España”. Cinco son las peticiones que la Plataforma de Infancia hace al nuevo Presidente del Gobierno:

En primer lugar, aprobar la Ley para Erradicar la Violencia contra la Infancia. Tan sólo en 2016  se registraron 37.495 denuncias por delitos violentos contra niños y entre 2012 y 2016 fallecieron más de 100 niños y niñas por causas violentas. “Es urgente aprobar esta ley” señala Lacuesta “Existe un consenso parlamentario y un trabajo hecho con el gobierno anterior sobre su contenido. Le pedimos al nuevo gobierno que la traslade al legislativo cuanto antes para poder aprobarla en esta legislatura”.

En segundo lugar, elaborar el III Plan de Infancia y Adolescencia (PENIA). Se trata de una de las recomendaciones que ha hecho este año a España el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Este III Plan permitirá coordinar mejor las políticas de infancia a todos los niveles de la administración

Aunque la tasa de riesgo de pobreza infantil y exclusión social en España se ha reducido en los dos últimos años en 1,4puntos, se sigue situando en un 32,9% en 2016, una tasa muy elevada. Por eso, la tercera petición de la Plataforma de Infancia a Pedro Sánchez es que su Gobierno trabaje para elaborar una Estrategia de Pobreza y Exclusión Social en la que se comprometa, a largo plazo, con la reducción de la pobreza infantil.

“Para ello es fundamental incluir, en los siguientes presupuestos del Estado, partidas específicas para ampliar la cuantía y la cobertura de la prestación por hijo a cargo, así como para aumentar el número de plazas públicas de educación de 0 a 3 años” explica Lacuesta. Ambas medidas permitirían reducir la pobreza infantil, y tendrían también un impacto considerable en la reducción de la pobreza en los adultos.

El PSOE incluía en su programa electoral el impulso de un Pacto de Estado por la Infancia. Una de los compromisos que vienen demandando las organizaciones de infancia. Este Pacto de Estado por la Infancia debe conseguir que los futuros gobiernos garanticen unos compromisos mínimos en términos de inversión, protección etc.

Por último, según la Plataforma de Infancia, el nuevo gobierno debe fomentar y dar ejemplo en generar canales de participación infantil para que se tenga en cuenta la opinión de niños, niñas y adolescentes en las cuestiones que les afectan.

Compartir