Madrid, 5 de septiembre de 2018. La Plataforma de infancia valora positivamente el compromiso que han mostrado el Gobierno y las Comunidades Autónomas (CCAA) para mejorar la atención a los menores extranjeros no acompañados (MENA) durante la reunión celebrada hoy en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Durante la misma Gobierno y Comunidades Autónomas se han comprometido a presentar ante el Consejo de Ministros la aprobación de un Real Decreto para mejorar la atención a los menores extranjeros no acompañados (MENA) en el plazo aproximado de seis semanas. A esta medida se le destinará un presupuesto de 40 millones de euros y tendrá una vigencia de 6 meses.
“Los menores extranjeros no acompañados son, dentro de los niños vulnerables, los más vulnerables. Por eso valoramos positivamente la asignación de 40 millones de euros a esta medida excepcional para abordar su situación y para homogeneizar las medidas de protección a estos niños, niñas y adolescentes entre las distintas comunidades Autónomas; una recomendación del Comité de los Derechos de Niño a España en sus Observaciones Finales de este año” explica Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Infancia.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha propuesto además a las Comunidades Autónomas la modificación del Protocolo Marco de Intervención de Menores no Acompañados de 2014, otra de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a España, del Informe Complementario de la Plataforma de Infancia, y también del Tribunal Supremo.
“De cara a la modificación del Protocolo Marco es necesario subsanar las debilidades que presenta el actual. Por un lado, pone en duda la documentación que presentan los niños, niñas y adolescente y, por otro, las pruebas que se realizan para la determinación de la edad son poco fiables y pueden llevarse a cabo sin asistencia letrada por lo que el niño no conoce el procedimiento ni las consecuencias de seguirlo o de negarse al mismo” explica Lacuesta “Es necesario que se analicen las circunstancias de cada menor extranjero no acompañado y que se diseñe un plan de intervención eficaz individualizado”.
Por su parte, el Comité de los Derechos del Niño, recomienda en sus Observaciones Finales a España entre otras medidas: establecer centros de recepción para niños que estén adaptados a sus necesidades y que cuenten con mecanismos de denuncia accesibles y efectivos; investigar a fondo todos los casos de vulneraciones de los derechos de los niños; poner fin a la práctica de la devolución automática de algunos niños, velando por que todos los procedimientos y criterios sean acordes con su condición de niños y con la legislación nacional e internacional;
El #Gobierno anuncia a las #CCAA la aprobación de un Real Decreto para la mejora y la atención solidaria a los menores extranjeros no acompañados https://t.co/yz2vfEi3Dq pic.twitter.com/J1IHC8n4oI
— Min. Sanidad (MSCBS) (@sanidadgob) 5 de septiembre de 2018
Gobierno y CC. AA., anuncian medidas y compromisos para abordar la situación de los menores extranjeros no acompañados y homogeneizar medidas de protección en las diferentes Comunidades, una de las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño a España https://t.co/hV84TWifGl pic.twitter.com/QtM6Ro3zCh
— PlataformadeInfancia (@platdeinfancia) 6 de septiembre de 2018