“En España, en torno al 20% de los niños viven en hogares con unos ingresos un 50% por debajo de la renta media, que son unos 14.000 euros anuales para una familia de 4 miembros. Además, la brecha de pobreza infantil (distancia entre la línea de pobreza nacional y los ingresos medios de las familias por debajo de la línea de pobreza) se eleva a casi un 40%”, ha señalado Goran Holmqvist, Director Adjunto de la Oficina de Investigación de UNICEF, durante la presentación del informe Report Card nº 11: Bienestar infantil en los países ricos.
Este informe mide la situación de la infancia en las 29 economías más avanzadas del mundo de acuerdo con cinco dimensiones clave en la vida de los niños: bienestar material, salud y seguridad, educación, conductas y riesgos, y vivienda y medio ambiente.
Para Holmqvist, resulta especialmente preocupante la posición de España en dos de las cinco dimensiones que se analizan: bienestar material (24º de 29) y educación (26º de 29). Además del espectacular incremento de la Tasa NEET (la proporción de jóvenes de entre 15 y 19 años que no cursan estudios ni están trabajando) desde el inicio de la crisis en 2007.
“Si comparamos los indicadores disponibles entre principios y finales de la década de 2000, España ha perdido 5 posiciones en la tabla clasificatoria, y en parte se debe a la alta tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan”, añadió.