El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado este viernes en Consejo de Ministros un informe para un Anteproyecto de Ley de Reforma Educativa. La modificación de
La reforma señala además medidas como la de cursar, a partir de 2º de
Sin embargo, se parte de la premisa de que la calidad educativa debe medirse en función de los resultados de los estudiantes y no de los niveles de inversión, número de profesores con respecto a los alumnos y alumnas, o de otros factores.
Desde Plataforma de Infancia, consideramos que, si bien es cierto que las cifras de fracaso y abandono escolar son elevadas y es necesario atajar el problema, nos preocupa que la reforma dé lugar a más recortes de los que ya está sufriendo el sector educativo. Desde Plataforma de Infancia consideramos que aunque la evaluación de los resultados es importante, también lo es destinar recursos a contar con un profesorado cualificado y motivado, así como con centros educativos preparados. Asimismo, tal y como indicamos en nuestro Informe Complementario, hay dos cuestiones fundamentales que habría que abordar en educación y que no parecen tenerse en cuenta en el primer borrador del Ministerio: promover un Pacto de Estado por
Por otra parte, para
Del documento La Fábrica de Ideas, que realizamos en el marco de la celebración del Día Universal de los Derechos de
De la misma manera se manifestó el Comité de los Derechos del Niño en sus Observaciones Finales: “el Comité expresa su preocupación por la baja participación de los niños y los adolescentes en las escuelas, y observa que la participación de los estudiantes se limita a los Consejos Escolares a partir de la enseñanza secundaria”.
El Ministerio, que se reunirá en los próximos meses con la comunidad educativa para tratar esta propuesta, tiene pensado llevar el Proyecto de Ley al Congreso antes de Navidad.
No todo son malas noticias en educación
A pesar de las cifras de fracaso y abandono escolar, el último informe PISA también indica que España es el segundo país, sólo por detrás de Finlandia, con mayor grado de equidad educativa, es decir, que tiene mayor igualdad de resultados entre centros y dentro del mismo centro, a pesar de las dificultades sociales y familiares de los alumnos, y alumnas y de que la inversión educativa esté por debajo de la media de los países que conforman
Para resaltar algunas de las experiencias que se llevan a cabo en nuestro país para mejorar la educación, desde Plataforma de Infancia estamos llevando a cabo la campaña de movilización ciudadana Crea Escuela, donde recogemos iniciativas de todas las personas que conforman la comunidad educativa, proponemos debates semanales sobre cuatro ejes temáticos (igualdad, ética y valores, innovación y participación) y lanzamos un concurso de cómics para que los y las jóvenes nos cuenten su visión de la educación a través de un dibujo.