El número de niños y niñas que abandonan su domicilio para escapar de la violencia, de las catástrofes naturales, de la pobreza o para buscar una vida mejor se ha acrecentado en los últimos años y la previsión es que los próximos años continúe en ascenso. Estos menores tienen todo el derecho de beneficiarse de una protección sin discriminación pero las autoridades públicas europeas todavía no cumplen completamente con sus obligaciones.
El 19 de febrero tuvo lugar en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el evento público “Mi destino es desconocido”, que dio la ocasión a la Federación Internacional de Tierra de hombres (TDHIF) para preguntar a los líderes y a las instituciones europeas sobre las cuestiones de los derechos de los niños y niñas emigrantes. Durante el evento, el miembro del Parlamento Europeo, Nathalie Griesbeck y TDHIF alertaron a los líderes europeos y a los gobernantes sobre su deber de protección.
La Comisaria europea, Cecilia Malmström subrayo los avances de la Comisión Europea en materia de protección a la infancia en situación de movilidad: “La detención de los niños y niñas emigrantes está prohibida, deben tener acceso a la misma protección y a los mismos servicios sociales que los demás niños y niñas, es la ley europea”, dijo. Nathalie Griesbec, autora de la Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los menores no acompañados en Europa, clausuró la conferencia recordando que “las medidas simbólicas no son suficientes, los cambios reales son necesarios también con una política proactiva. Frente a los caminos emprendidos por los niños y niñas emigrantes y su vulnerabilidad, la Unión Europea debe hacer más y estimular a los estados miembros a hacer más. Debemos también ir al encuentro de la situación actual que consiste en tratar a estos menores como emigrantes ilegales; debemos considerar a estos niños y niñas sean cuales sean sus orígenes y en cualquier circunstancia con toda la dignidad a la que tienen derecho. Es nuestro deber como país europeo, cuna de los derechos humanos”.
«Destino desconocido»
Para la Federación Internacional de Tierra de hombres, todos los niños y niñas en situación de movilidad tienen derecho a protección. La movilidad acrecienta la vulnerabilidad y el riesgo de ser explotado. Pero también hace temer por el potencial para su vida futura y su desarrollo personal. A través de la campaña internacional “Destination Unknown”, TDHIF se afana por promover la protección y el interés superior de los menores emigrantes.
“Los niños y niñas en situación de movilidad están primero y antes que los demás menores; debemos protegerles sin discriminación, es nuestro deber, son sus derechos (…). Tienen el derecho de vivir su infancia y construir su proyecto de vida, poco importa sus orígenes o el lugar de destino, que estén acompañados o no”, declaró Ignacio Packer, Secretario General de Tierra de hombres (Tdh – Ayuda a la infancia).