Se inicia un nuevo curso escolar estrenando la «Ley Wert«, séptima ley orgánica educativa de la democracia. Unos ocho millones de alumnos de colegios e institutos regresan a las aulas que estrenan la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). La reforma educativa arranca en los cursos impares de Primaria (1º, 3º y 5º), es decir, un millón y medio de los 8 millones de alumnos experimentarán los cambios, con la decisión casi generalizada de las comunidades autónomas de no renovar los libros de texto y una crítica unánime de directores de centro y familias por su implantación “precipitada”. Las novedades de la ley en pocas palabras:
- La asignatura Conocimiento del Medio se estructurará en dos: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, como era hace décadas.
- Ya no se estudiará Educación para la Ciudadanía.
- La asignatura de Religión, como en el pasado, volverá a ser computable en el expediente académico y tendrá alternativa, Valores Cívicos.
- Los alumnos de tercero estrenarán este año la primera reválida de las cuatro que recupera la Lomce.
- La Generalitat de Cataluña tendrá que pagar la plaza en un colegio privado a los escolares que no tengan garantizada la enseñanza en castellano y los colegios sexistas no tendrán ningún problema para recibir subvenciones.
- La Lomce fomenta la construcción de centros privados y concertados en suelo público y le quita voz y decisión al Consejo Escolar.
Los recortes de 23.000 profesores en los dos últimos años y de las becas se une la implantación de una reforma con la inversión en Educación cayendo de forma importante. En esta legislatura pasará del cinco coma uno por ciento del PIB al 3,9. Así se lo ha prometido Rajoy a Bruselas. No obstante, la OCDE ha pedido a España que no recorte más en educación ni en sanidad