El inicio de la XIV Legislatura ha empezado a tomar forma en lo referente a políticas de infancia en las pasadas semanas. El pasado 5 de febrero en la Cámara Alta se constituyó la Comisión de Derechos de la Familia, Infancia y Adolescencia. Dicha Comisión estará presidida por María de los Ángeles Luna Morales del Grupo Socialista.
En el caso del Congreso de los Diputados, la Comisión se constituyó el pasado 13 de febrero, la cual será presidida por Norma Pujol, de ERC. El listado de diputados/as adscritos a la misma puede encontrarse en este enlace
Igualmente tuvo lugar la comparecencia del Vicepresidente II y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, D. Pablo Iglesias Turrión en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad. En su comparecencia el Ministro pudo trasladar las líneas estratégicas de su ministerio, entre las mismas destacó un compromiso claro por mejorar e incrementar la prestación por hijo a cargo, impulsar como primera iniciativa legislativa la Ley de Protección a la Infancia contra toda forma de Violencia, y extender la educación 0 a 3 años. D. Pablo Iglesias mencionó los compromisos de España ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas tras el examen a nuestro país, así como compartía el análisis que el Relator sobre Pobreza Extrema hizo recientemente sobre nuestro país. En concreto destacó las altas tasas de pobreza infantil, cuestión que el ministro considero que debería «conseguir que ningún niño este bajo el umbral de la pobreza» en España.
Entre otros compromisos mencionó la voluntad de abordar una Ley de Diversidad Familiar, recuperar la cuantía de apoyo a las CC. AA. para el apoyo a menores extranjeros no acompañados y el compromiso de realizar un informe de progreso este mismo año sobre los Objetivos de la Agenda 2030.
Por parte de los grupos parlamentarios destacaron algunas intervenciones sobre políticas de infancia. Desde la CUP trasladaron su preocupación la situación de los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados y en concreto la problemática de las pruebas de determinación de la edad por su carácter invasivo, su alto margen de error y la falta de credibilidad que se da a la documentación que portan estos niños.
PNV manifestó su preocupación por el ámbito competencial. En el caso de Ciudadanos se menciono sobre todo la necesidad de abordar políticas especificas para los colectivos más vulnerables y sobre todo la necesidad de abordar las altas tasas de fracaso escolar y su impacto en determinados grupos de la población que debería ser una prioridad. También se mencionó el problema de la segregación escolar y se manifestó preocupación por el caso de Baleares y la falta de apoyo para aprobar una comisión de investigación.
ERC mencionó los altos datos de pobreza, destacando sobre todo los datos de pobreza infantil. Le pidió al Vicepresidente II que priorice los derechos de los niños y niñas que migran solos frente a cuestiones migratorias, así como abordar las modificaciones normativas necesarias para garantizar el ejercicio de sus derechos.
VOX manifiesto su malestar por la falta de denuncia de los casos de Mallorca y la negativa a la creación de una comisión de investigación. Por último, el PP destacó que la Ley de Violencia se inicio durante el último Gobierno de su partido y criticó que no se haya iniciado, así como el posicionamiento del Gobierno ante el caso de Baleares. Exigieron que la Ley de Violencia se apruebe lo antes posible. También se solicitó que se convoque cuanto antes el Observatorio de Infancia para abordar esta cuestión. Solicita la necesidad de impulsar el III PENIA.