Seleccionar página

Last Escape: cómo escapar de la violencia contra la infancia

13 Abr, 2018 | ACTUALIDAD


La Plataforma de Infancia abre un proceso participativo con niños, niñas y adolescentes para que aporten sus opiniones a la proposición de Ley para erradicar la violencia contra la Infancia en la que están trabajando diferentes organizaciones de la sociedad civil junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

A través de un juego interactivo en el que niños, niñas y adolescentes construyen un videojuego de la “última escapada” de la violencia, la Plataforma de Infancia busca recoger las ideas y propuestas de los niños, niñas y adolescentes que aportar al texto de la Ley Integral para erradicar la violencia contra la infancia en la que están trabajando ONGs y organizaciones de la sociedad civil junto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

«Last Escape” consta de una guía de trabajo y de una serie de vídeos interactivos a través de los cuales los niños, niñas y adolescentes aprenden sobre sus derechos y crean escenarios, personajes, pócimas y herramientas para escapar de una situación de violencia. Estas situaciones no son un juego, sino una realidad para muchos chicos y chicas que buscan una salida, una forma de escapar a la violencia.

En 2015 se interpusieron en España 35.913 denuncias por actos violentos contra la infancia y en el mismo año, 49 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de intentos de homicidio/asesinato, de los que 19 fallecieron; además 3.919 fueron víctimas de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Por otra parte, según la última estadística de 2015 del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI), más de 13.800 niños, niñas y adolescentes al año son víctimas de maltrato infantil en el ámbito familiar en España: 37 niños y niñas al día.

En España, los niños, niñas y adolescentes no cuentan con una regulación específica que trate todas las formas de violencia contra la infancia de una forma integral, tales como malos tratos en la familia, abusos sexuales o acoso escolar. Por ello el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado al Estado español que implemente una ley integral para acabar con la violencia contra la infancia. Esta ley debe ir acompañada de una estrategia que desarrolle medidas de sensibilización, prevención, protección y reparación.

Desde la Plataforma de Infancia consideramos que los niños, niñas y adolescentes tienen mucho que aportar, tanto por ser parte de aquellos colectivos implicados directamente como por la consideración de ciudadanía activa que debemos tener en cuenta.

El plazo para participar en “Last Escape” es del 13 de abril al 28 de mayo. Posteriormente la Plataforma de Infancia recopilará y trasladará las propuestas de niños, niñas y adolescentes al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como a los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados que están trabajando en esta ley junto con las ONGs y representantes de la sociedad civil, para que puedan tenerlas en cuenta y valorar su inclusión en la propuesta de Ley.

Aquellas organizaciones y colectivos que queráis participar en el proceso, es necesario que realicéis la INSCRIPCIÓN pinchando aquí.

Otros enlaces de interés a los materiales para el desarrollo y participación en el proceso:

Para cualquier consulta sobre el proceso y la participación de los grupos puedes escribir a participación@plataformadeinfancia.org

Compartir