Seleccionar página

#LecciónGitana, el capítulo perdido de la historia para combatir el desconocimiento sobre el pueblo gitano

28 Nov, 2018 | NOTICIAS DE LA RED

El 16 de noviembre, Día internacional para la tolerancia, la Fundación Secretariado Gitano ha presentado su nueva campaña de sensibilización #LecciónGitana

  • #LecciónGitana es una historia de persecución y dolor, pero también de resistencia, superación, dignidad y contribución gitana al patrimonio social y cultural común.
  • La Fundación Secretariado Gitano entrega la publicación #LecciónGitana a la Biblioteca Nacional con el ánimo de favorecer el conocimiento sobre el Pueblo Gitano y combatir los prejuicios y la discriminación que perviven todavía.
  • Previo a la presentación de Lección gitana, la Fundación Secretariado Gitano ha lanzado una encuesta que muestra que el 96,3% de los encuestados nunca ha estudiado la historia del Pueblo Gitano y el 92,45% cree que un mayor conocimiento ayudaría a reducir la discriminación.

El 16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia y Día del Flamenco, la Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha presentado en la Biblioteca Nacional #LecciónGitana, “el capítulo perdido de los libros de historia”. Una campaña de sensibilización que tiene como objetivo contribuir al conocimiento del Pueblo Gitano, para combatir los prejuicios y la discriminación que todavía sufre.

Según declaraciones de Isidro Rodríguez, director general de la Fundación Secretariado Gitano, “con Lección gitana queremos llamar la atención sobre el gran desconocimiento que la mayoría de la sociedad española tiene sobre una parte esencial de sus miembros: la comunidad gitana”. Rodríguez remarcaba también que “Lección gitana es una invitación a romper la ignorancia, el prejuicio, el rechazo o la indiferencia. Es una llamada para conocer el rico devenir histórico y cultural del Pueblo Gitano y conocer una identidad, valores y costumbres que también son patrimonio del conjunto de la sociedad”.

“Hoy, más que nunca, hace falta que se conozca nuestra historia, nuestra preciosa cultura, la herencia que nos han legado nuestros mayores; y sobre todo, que se valore el progreso que, a pesar de las dificultades y de la desigualdad persistente, estamos protagonizando los gitanos y gitanas. Es hora de dar esta “Lección gitana” para que se nos conozca por lo que realmente somos”, señaló Sara Giménez, abogada, directora del Departamento de Igualdad y lucha contra la Discriminación de la Fundación Secretariado Gitano, durante la apertura del acto de presentación de la campaña.

#LecciónGitana ha sido impartida con una master class a cargo de la periodista Ana Segovia y el musicólogo Gonzalo Montaño, trabajadores de la Fundación Secretariado Gitano. Durante su exposición han compartido los principales hitos de la historia, cultura y progreso del Pueblo Gitano. El contenido se recoge en una de las piezas principales de la campaña el libro Lección gitana. En 54 páginas divididas en 3 capítulos, presenta una historia de persecución y dolor, pero también la resistencia, superación y dignidad, así como la contribución gitana al patrimonio social y cultural común. Entre las piezas de la campaña se encuentra también un vídeo de sesenta segundos, el microsite www.lecciongitana.org, una octavilla y un cartel.

A través de una encuesta en directo, y de forma lúdica, se han puesto también a prueba los conocimientos del público asistente, con el que se han compartido hechos curiosos y nombres de personas gitanas relevantes, desconocidas para la mayoría de nuestra sociedad.

Para concluir el acto, Antonio Soto, patrono de la Fundación Secretariado Gitano, ha hecho entrega del primer ejemplar de Lección Gitana Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España, “para que este capítulo perdido de la historia forme parte de los fondos de la institución y contribuya también a favorecer el conocimiento de la comunidad gitana y combatir los prejuicios y la discriminación que vive todavía”.

En los próximos meses, la campaña #LecciónGitana llegará a bibliotecas, colegios, institutos y centros culturales de toda España, para que jóvenes y mayores “reciban la lección que nunca nos han enseñado”.

Esta publicación se puede descargar en www.lecciongitana.org, donde también se pueden conocer casos reales de jóvenes gitanos y gitanas que desmontan los estereotipos que pesan sobre este colectivo y así contribuir al conocimiento de su diversidad.

Compartir