Seleccionar página

Los derechos de la infancia son el corazón de los proyectos de Tierra de hombres

3 Dic, 2013 | ACTUALIDAD

Los derechos de la infancia son el corazón de todas las acciones de Tierra de hombres Los derechos de la infancia, más que textos legislativos, se trata de una visión, la del lugar del niño y de la niña en la sociedad y del papel que hemos de jugar todos para protegerles y asegurar su bienestar. El desarrollo sucesivo de los derechos de la infancia ha sido el resultado de la Convención de los Derechos de la Infancia, adoptado el 20 de noviembre de 1989.

La voluntad de ofrecer derechos específicos a los niños y niñas ha recorrido su camino a lo largo del siglo XX, desde 1924, con la adopción de la Declaración de Ginebra por la Sociedad de las Naciones (antecesor de la ONU), hasta la adopción, en 1989, de la Convención sobre los Derechos del Niño, instrumento internacional que ofrece la mayor tasa de protección y asistencia para los niños y niñas. Actualmente, 193 Estados han ratificado este texto, lo que la convierte en una de las convenciones de la ONU más rápidamente adoptadas por la casi totalidad de los países miembros.

La Convención Internacional de los Derechos de la Infancia es un tratado que tiene como objetivo definir los derechos elementales de los que se benefician todos los niños y niñas, independientemente de su lugar de nacimiento, origen social, sexo y religión. Es el instrumento internacional que ofrece la mayor tasa de protección y de asistencia a los niños y niñas de 0 a 18 años.

Los derechos de la infancia es el corazón de los proyectos de Tierra de hombres

Hacer respetar los derechos de la infancia, tal como se definen en la Convención, constituye el fundamento de las acciones de Tierra de hombres. Permitir establecer un sistema de protección eficaz y garantizar que cada niño y niña pueda tener el mejor acceso posible a la salud son los dos ejes principales a través de los cuales llevan a cabo esta lucha. También hacen del menor un actor concreto y no un beneficiario pasivo de sus proyectos, respetando así su derecho a la participación y a la libre expresión.

Más información en el blog de Tierra de hombres

Compartir