Ambiente festivo y reivindicativo dominaba en la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia. Más de 200 niños y niñas en representación de alrededor 2.500 procedentes de muchos rincones de España, asistieron al acto organizado por la Plataforma de Infancia con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para elevar su voz y presentar sus conclusiones sobre su Derecho a Participar en la sede del Ministerio.
Salomé Adroher Biosca, directora general de servicios para la familia y la infancia dio la bienvenida a los chicos y chicas destacando «la importancia de tomar en cuenta los Derechos de la Infancia en todos los asuntos que les conciernen». Asimismo, Adroher se dirigió a los niños y niñas afirmando que eran los verdaderos protagonistas de esta fiesta y que debían ejercer su derecho a participar.
Por su parte, Carlos Martínez-Almeida, presidente de la Plataforma de Infancia, explicó a los niños y niñas la labor de la coalición en el seguimiento de la aplicación de los derechos de la infancia y en especial el papel que tienen ellos y ellas a la hora de elaborar propuestas encaminadas a mejorar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. «Articular la participación infantil e incorporar vuestras opiniones, uno de nuestros objetivos», destacó.
«La Plataforma de Infancia siempre va a escucharos y se compromete a seguir impulsando mecanismos de participación infantil, facilitando espacios para que podáis tomar parte en la sociedad y para que vuestra opinión sea tomada en cuenta en todas las decisiones que os afecten», finalizó así, Martínez-Almeida.
Los chicos y las chicas no se hicieron esperar. Tunearon el Ministerio con demandas y propuestas de mejora, hablaron en voz alta, bailaron, actuaron y se divirtieron.
- «vestirnos como queramos sin que nos juzguen»
- «que no nos recriminen por ser de otro país u otra raza»
- «queremos opinar sobre cómo mejorar el menú del comedor escolar»
- «todos los niños deberíamos tener la oportunidad de ser escuchados»
Fueron algunas de sus demandas…también hablaron de ciberbullying, participación infantil, educación y otros temas…y se hicieron escuchar.
El acto contó también con la representación del alumnado de 5º de primaria del Colegio Público Miguel Unamuno con una actuación teatral sobre Derechos Humanos. Este performance es fruto de una iniciativa de la Fundación Yehudi Menuhin, entidad miembro de la Plataforma de Infancia, denominada Programa MUS-E que ha beneficiado a varios colegios de la Comunidad de Madrid a través del trabajo desde las artes en el ámbito escolar. El MUS-E hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes en la escuela y en trabajo en valores. De ahí que disfrutáramos todos y todas de una magnífica puesta en escena cargada de valores y de emoción.
Y para terminar como cierre de esta celebración, el grupo Raka Tui de la Asociación la Kalle, sorprendió a los niños, niñas y adultos presentes en el acto con una batucada al son de la percusión. Bailes, trenes humanos, palmas y ambiente de festejo y alegría dieron por concluida la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.