Las personas en situación vulnerable son las que más están sufriendo las consecuencias de la crisis climática y la pandemia de la COVID-19. Desde la UE se está trabajando en un plan de recuperación que garantice nuestra economía y desarrollo frente a circunstancias imprevistas. Invertir en los niños, niñas y adolescentes, así como priorizar su bienestar son los elementos esenciales para construir sociedades más resilientes e inclusivas, porque mientras no sean tenidos en cuenta, van a ser los que más sufran los daños y consecuencias de esta crisis, condicionando no solo su presente y futuro, sino el de toda la sociedad.
Estamos viendo que los países que mejor lo están gestionando son los que tienen los sistemas de salud pública más fuertes, los que tienen una mejor distribución de la riqueza y los que más confían en la gestión de su administración. Por eso Eurochild, la red europea de organizaciones de infancia de la que formamos parte, ha organizado una serie de webinars dirigidos a ofrecer una visión de la recuperación europea desde la perspectiva de los derechos de la infancia.
Del 18 al 20 de noviembre, coincidiendo con la semana en la que se conmemora la Convención de los Derechos del Niño, líderes nacionales y europeos debatirán virtualmente sobre la economía del bienestar y cómo priorizar a la infancia, el por qué la erradicación de la pobreza infantil es un requisito previo para una salida sostenible de la crisis y cómo la protección de los derechos de la infancia fortalece nuestras democracias. Además, se contará con la participación de niños, niñas y adolescentes activos a nivel local, nacional y europeo que compartirán su perspectiva en los paneles de discusión.
Entre las actividades previstas, es de especial interés el webinar del día 19 sobre la importancia de la erradicación de la pobreza infantil para conseguir una salida sostenible de la crisis, y cómo la Iniciativa Europea de Garantía Infantil ayuda a abordar este importante y creciente desafío. Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia será coanfitrión del mismo y contará con la participación entre otros expertos europeos, del presidente del Gobierno (a través de un mensaje grabado) y Ernesto José Gasco Gonzalo, Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil en España, que compartirán la perspectiva del gobierno español, que ha hecho de la lucha contra la pobreza infantil una de sus prioridades principales.
¿Por qué la erradicación de la pobreza infantil es un requisito previo para una salida sostenible de la crisis?
Webinar coorganizado por Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia, España
19 de noviembre, de 8:30 a 10h.
Idiomas en que se desarrollará: inglés y español
Participantes (más ponentes pendientes de confirmación)
- Pedro Sánchez. Presidente del Gobierno Español (a través de un mensaje de vídeo)
- Katarina Ivanković Knežević. Directora DG Empleo, Asuntos sociales e inclusión de la Comisión Europea
- Juliane Seifert. Secretaría de Estado, Ministerio de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud de Alemania.
- Ernesto José Gasco Gonzalo. Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil en España.
- Afshan Khan. Directora Regional de UNICEF para Europa y Asia Central
- Mariam y Ángel, 15 años, de la asociación CAJE y participantes de Cibercorresponsales, la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia.
Aquí te puedes inscribir a los distintos webinars.