Seleccionar página

Malala elegida Nobel de la Paz y símbolo de lucha por la educación de las niñas en el mundo

10 Oct, 2014 | ACTUALIDAD

Imagen propiedad de la Plataforma de Infancia

Imagen propiedad de la Plataforma de Infancia

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las niñas de todo el mundo. Este año Naciones Unidas ha decidido destacar como tema especial: «Empoderar a las adolescentes: poner fin al ciclo de la violencia», en reconocimiento de la importancia de invertir en las niñas durante la adolescencia para prevenir y eliminar las distintas formas de violencia que experimentan.

Coincidiendo con esta conmemoración la Plataforma de Infancia celebra la elección de Malala, una niña, como premio Nobel de la Paz, no sólo por el reconocimiento sino por el símbolo que supone para muchas niñas en el mundo que ven aún sus derechos sin cumplir tener de referente a alguien que se le ha dado la voz y que ha sido elevada al conjunto de la sociedad. Desde que Malala fue víctima de ataques por parte de grupos armados que veían como una amenaza su lucha por la educación de las niñas, la Plataforma de Infancia ha seguido de cerca su historia y todo lo que ha contribuido para reivindicar los derechos de las niñas en el mundo. Hoy celebramos que Malala siga siendo ese motor de movilización y nos unimos a la petición para que paren los matrimonios forzados, la explotación sexual infantil, la violencia y tantas vulneraciones de los derechos que se comenten contra las niñas en el mundo.

Además, recogemos otra buena noticias en el marco de esta conmemoración, el llamamiento realizado ayer por el Congreso de los Diputados de España a la comunidad internacional para que la erradicación del matrimonio forzado en niñas sea una prioridad en la agenda posterior a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En la declaración afirmaron: «Este Parlamento reitera su llamamiento a la comunidad internacional para incluir como una prioridad en la agenda internacional Post Objetivos del Milenio la erradicación de las causas que provocan que las niñas sean más vulnerables, entre ellas el matrimonio temprano, la mutilación genital femenina, el embarazo preadolescente o cualquier otra manifestación de violencia contra ellas, como la explotación o el tráfico infantil»

No obstante, a pesar de los avances producidos durante la última década, Plan Internacional, entidad miembro de la Plataforma de Infancia, alerta en su Informe “El Estado Mundial de las niñas 2014: Caminos hacia el poder” que existen importantes áreas en las vidas de las niñas y mujeres jóvenes donde existe una legislación que debe defender sus derechos, pero que convive con normas y comportamientos culturales, sociales y religiosos muy arraigados que impiden ese cambio. En palabras de su Directora General, Concha López: “Hacer cumplir la legislación para penalizar la violencia basada en género y concretamente contra las niñas, eliminará esta barrera para su educación, permitiendo que más niñas realicen la transición, fundamental para garantizar su futuro, a la educación secundaria.”

Por ello cada esfuerzo es poco. Es necesario continuar la movilización y la lucha contra toda forma de discriminación y violencia contra las niñas. Así que os animanos a sumaros a la campaña de Plan España Por ser Niña

 

 

 

Compartir