La joven activista paquistaní, Malala Yousafzai, ha llevado su mensaje ante la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada el pasado miércoles, 25 de septiembre.
“Yo sueño con ver a cada niño educado. En vez de enviar armas, en vez de enviar tanques a Afganistán y a todos esos países que sufren el terrorismo, envíen libros”, ha pedido la adolescente de 16 años, invitada especial de la iniciativa global “Educación Primero”, celebrado en la sede de Naciones Unidas a tenor de la 68ª Asamblea General del Comité de Derechos del Niño.
“En vez de mandar tanques, manden lápices. En vez de mandar soldados, manden profesores. La única manera de ganar es con la educación”, siguió, retomando los temas de su discurso del pasado 12 de julio, profusamente aplaudido en la ONU. “Nosotros podemos combatir todos estos problemas con lápices y libros”, insistió.
“Nosotros queremos mujeres independientes, que tengan los mismos derechos que los hombres”, sostuvo Malala, convertida en los últimos meses en un símbolo para el reconocimiento de los derechos de los niños y de las niñas y una de las personalidades mundiales más reconocidas por su lucha a favor de la educación de las niñas.
“Debemos soñar. Yo sueño con ver a cada niño educado. Sueño con ver a cada ser humano tratado por igual. Sueño con ver paz en todo el mundo, en Nigeria, en Siria, en Pakistán, en Afganistán”, agregó. “Hagamos que los sueños de hoy se conviertan en la realidad de mañana”.
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon halagó a Malala, destacando “su coraje y su triunfo”, que “han inspirado a millones de personas en el mundo”.
Desde hace un año, cuando Malala estuvo a punto de morir tras ser atacada por talibanes, se convirtió en una infatigable defensora de la educación, especialmente del derecho que también tienen las niñas a recibirla.
Más información:
- Convención sobre los Derechos del Niño, Los Derechos de la Infancia…su cumplimiento, nuestro compromiso
- Los derechos de una niña en Pakistán
- Malala Yousafzai, símbolo de lucha por el derecho a la educación