Seleccionar página

Manifiesto de Guadalajara centra las demandas de niños y niñas en el Tercer Encuentro de Consejos de Participación Infantil

20 Nov, 2014 | ACTUALIDAD

lectura_manifiesto_guadalajaraEl pasado 9 de noviembre se celebró la clausura de la tercera edición del Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente en la que tuvo lugar la lectura del Manifiesto de Guadalajara (demandas de los niños y niñas sobre los temas elegidos como prioritarios en este encuentro). La cita, organizada por la Plataforma de Infancia, UNICEF-Comité español, el Ayuntamietno de Guadalajara y la Diputación, reunió a 138 niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 17 años que ejercieron de representantes de 36 municipios y 9 Comunidades Autónomas de España.

Aunque durante todo el año previo a la celebración del Encuentro el conjunto de Consejos de Infancia y Adolescencia trabajaron sobre la elección de los temas que les afectan, acompañados por técnicos y educadores, fueron los días del Encuentro los que permitieron la elaboración de conclusiones definitivas sobre los temas elegidos: crisis económica, acoso escolar, discapacidad, educación y participación. 

En este sentido, trasladamos literalmente su contenido:

«Los niños, niñas y adolescentes reunidos en el Tercer Encuentro Estatal de Participación Infantil y Adolescente realizado durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2014 en Guadalajara, en representación de los órganos de participación infantil y adolescente de España, y en el marco del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, redactamos el siguiente manifiesto que recoge nuestras conclusiones en torno a los siguientes temas que nos afectan y sobre los que hemos estado reflexionando:

DISCAPACIDAD

El problema no es la discapacidad, son los obstáculos

Vemos que hay falta de medios y recursos destinados a las personas con discapacidad.
Nosotros nos comprometemos a ayudar siempre que podamos, a no echar la vista a un lado y a enseñar a las personas a aceptar a la gente con discapacidad.
Pedimos a los adultos y a los distintos gobiernos que no les aíslen y que faciliten todas las ayudas que necesitan, como mejorar los medios urbanos y ofrecerles trabajo, darles recursos escolares y contratar profesores especializados.

SISTEMA EDUCATIVO tercer_encuentro_consejos_infancia

Todo con motivación, cambia mogollón

En clase nos sentimos agobiados porque las aulas son demasiado pequeñas, nos aburrimos y nos gustaría que nos ayudasen a comprender las asignaturas con juegos.
Pensamos que para mejorarlo podríamos tratar mejor a los profesores y buscar motivaciones, tanto para ellos, como para nosotros. Además, podríamos cuidar más el material y las instalaciones del colegio, y hacer propuestas a la dirección del centro.
Pedimos a los adultos y las autoridades que todos los colegios sean iguales, más medios en todos los centros educativos, y que en ellos se cuente con nuestra opinión, intereses y motivaciones.

CRISIS Y FAMILIA

Los niños y niñas somos los más vulnerables

Nosotros vivimos la crisis de forma particular, ya que nuestros padres y madres trabajan más y están estresados. No todas las familias pueden pagar los libros de texto y faltan becas de comedor. Hay muchas personas en paro y la gente emigra porque no hay trabajo.
También nos preocupa que no todos los niños y niñas tienen las cosas que necesitan como alimentación, sanidad… La crisis nos puede llegar a afectar psicológicamente con ansiedad, vergüenza y otros traumas.
Las niñas y los niños podríamos ayudar más a nuestras familias ahorrando energía, y no pidiendo caprichos. Además, nos comprometemos a colaborar con asociaciones que ayudan a los demás, a participar en actos solidarios y a contribuir en bancos de alimentos.
Pedimos a los adultos que sean más solidarios, que los que tienen mucho compartan con los que menos tienen. A las administraciones y gobiernos les pedimos que no se queden con el dinero de los impuestos, y que pongan los impuestos en función de lo que tengan las familias.
También nos gustaría que nuestros padres y madres no trabajen tanto para que estén más con nosotros, y en general, más ayudas a las familias, casas para la gente a la que van a desahuciar, y más plazas en los albergues para personas sin hogar.

ACOSO EN INTERNET O CIBERBULLYNG

Eres tú parte del problema, ¿o la solución?

Los niños, las niñas y los adolescentes vemos la necesidad de educar en la prevención del ciberbullyng a través de las “netiquetas”, que son normas de buen comportamiento y respeto en internet.

Nosotros nos comprometemos a difundir estas normas, a ponernos en el lugar de los otros y a enseñar a pedir ayuda cuando sea necesario.
Proponemos que los adultos y las Administraciones nos ayuden, poniendo a nuestro alcance los medios necesarios para que entre todos podamos hacerlas respetar.

PARTICIPACIÓN INFANTIL

Aunque seamos niños, podéis confiar en nosotros

Nos cuesta que nos escuchéis, y cuando lo hacéis parece que nuestras propuestas no son tenidas en cuenta.
Nosotros nos comprometemos a seguir pensando, participando y proponiendo ideas por el bienestar de la infancia, y mejorar así la sociedad en la que vivimos.
Pedimos a los adultos y a los gobiernos que nos escuchéis, porque tenemos derecho a expresar nuestra opinión y a que ésta se tenga en cuenta. Debéis ayudarnos a difundir nuestras iniciativas y propuestas, para que cada vez más personas no solo escuchen nuestra voz, sino que nos tengan en cuenta como voto, y otros niños, niñas y adolescentes se animen a participar.

Y para que toda la sociedad conozca nuestras propuestas, se compartan en pueblos y ciudades, sean tenidas en cuenta por las instituciones públicas que nos representan, y puedan llevarse a cabo en la medida de lo posible, los Consejos de Participación Infantil y Adolescente presentes en el Encuentro de Guadalajara, y otros órganos de participación infantil que también han ratificado este manifiesto, lo firmamos a diecisiete de noviembre de dos mil catorce.

Los niños, niñas y adolescentes en representación de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcázar de San Juan, Alovera, Avilés, Belmonte de Miranda, Candamo, Castrillón, Carbajosa de la Sagrada, Cártama, Cuenca, Defensor de Menor de Andalucía, Formentera, Guadalajara, Humanes de Madrid, Laviana, Leganés, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Meco, Mollerusa, Parrés, Puerto Real, Quart de Poblet, Rivas Vaciamadrid, San Cristóbal de Segovia, San Fernando de Henares, Santa Coloma de Gramenet, Santa Eularia des Riu, Segovia, Siero, Sigüenza, Tarragona, Tineo, Torrejón del Rey, Vícar, Villanueva de la Serena y Villanueva de la Torre

F

La participación infantil en la Plataforma de Infancia

Desde que nació la Plataforma de Infancia siempre hemos considerado uno de nuestros objetivos primordiales el impulso de la participación de chicos y las chicas. facilitando o apoyando espacios para que se puedan asociar e intercambiar experiencias. Estamos trabajando para que los políticos tomen en cuenta sus demandas, reflexionen sobre vuestras preocupaciones e incorporen solucione

la_infancia_cueta

s a vuestras necesidades. Muestra de ello ha sido el hecho de haber incorporado las demandas de muchos chicos y chicas en el contenido del II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia de España.

El Tercer Encuentro Nacional de Consejos de Participación Infantil y Adolescente

aporta esa visión fresca de las demandas de chicos y chicas al conjunto de la sociedad: a nosotros como ONG, a las autoridades, a los profesionales, a los adultos en general y, además, nos recuerda que a los que trabajamos para el impulso de políticas sociales de infancia, que debemos hacerlo partiendo de vuestras demandas ciudadanas. Por ello,  desde la Plataforma de Infancia nos comprometemos a tomar el testigo de este Manifiesto, que se elabora en el marco del 25º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño para trasladarlo en todos los espacios posibles, recordando que vosotros y vosotras tenéis voz propia y mucho que decir acerca el cumplimiento de vuestros propios derechos.

El Manifiesto de Guadalajara ha sido ratificado por el conjunto de consejos de participación infantil de España y próximamente se elevará al Observatorio de Infancia, órgano adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad , para que la opinión de los chicos y chicas sobre todo lo que les afecta sea tenida en cuenta, cumpliendo así con sus derechos. Asimismo, estas propuestas se incluirán en los documentos de incidencia e informes periódicos que la Plataforma de Infancia elabora al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, sobre la aplicación y cumplimiento de los derechos de la infancia en España, dando voz a los propios niños, niñas y adolescentes en torno a las políticas que directamente les afectan.

Con la III edición del Encuentro, también se fomenta la creación de red entre estructuras y órganos de participación infantil que existen a nivel municipal, autonómico y estatal y que favorecen la participación de los niños, niñas y adolescentes en los temas que les afectan directamente, permitiendo, por tanto, ejercer su derecho a ejercer ciudadanía. Además, a través de este tipo de actividades se propicia que los chicos y chicas participen en la sociedad dando cumplimiento así al art. 12 de la Convención de los Derechos del Niño y a las Recomendaciones que el Comité de los derechos del Niño.

Asimismo, el Encuentro se suma al conjunto de acciones que se incorporan a la celebración del 25º Aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el seno de Naciones Unidas (CDN), el tratado internacional más ratificado por el mayor número de países en la historia (a excepción de Estados Unidos y Somalia).

Compartir